VII Simposio Electrónico Internacional sobre Política China
3ª Sesión: Relaciones Exteriores y Seguridad y Defensa - Del 15 al 20 de marzo
DEBATE TERCERA SESIÓN: Consulta las preguntas y respuestas >>>>
PONENCIAS:
La Franja y la Ruta: Interacciones con el Mediterráneo
Elena Avramidou, profesora Asociada en la Universidad de Pekín. Licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Internacional y en Filosofía con PhD. en Filosofía Política. Sus líneas de investigación son la filosofía china (Confucio), las diferencias y similitudes entre Confucio y Platón y entre el pensamiento chino y el pensamiento occidental, y la cultura y la sociedad china.
Resumen: Este texto toma el tema de la Franja y la Ruta mirando desde el Mediterráneo y el impacto que allí puede tener, en particular en los puertos de Pireo y Venecia. Junto con los factores geopolíticos y estratégicos involucrados en la región de Mediterráneo oriental, y también en las relaciones de la Turquía y Rusia, se analizan también los aspectos culturales y civilizatorios envueltos en este plan. >>>
El encaje internacional de China y el "enfoque Tsinghua": Una aproximación
Carlos Blanco Torres, doctorando UCM y jefe de la Unidad de Inteligencia de EULEN Seguridad. Estudiante de doctorado del departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UCM. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, especialista en Relaciones Internacionales y asuntos de Asia oriental. Máster en Análisis de Inteligencia. Jefe de la Unidad de Inteligencia de Eulen Seguridad.
Resumen: en el mundo académico de las Relaciones Internacionales la tradición anglosajona es dominante desde los puntos de vista de la producción y el impacto de sus estudios. No obstante, nuevas formas de entender la realidad internacional se abren paso desde hace varias décadas y, entre ellas, asistimos a la creciente importancia de las visiones emanadas desde la academia china. Aunque es difícil hablar de una 'escuela china de Relaciones Internacionales', sí que es posible analizar la producción de algunos eminentes teóricos como Yan Xuetong (阎学通), enmarcado en lo que ya se conoce como el 'enfoque Tsinghua' y denominado así por centrarse en las aportaciones del personal de la prestigiosa institución pekinesa (Qinghua Daxue, 清华大学) . En este trabajo se propone una primera aproximación a la cuestión de si dicho enfoque sirve de sustento a la política internacional de China en el desarrollo de sus relaciones con el resto del mundo.>>>
Un estrechamiento de las relaciones comerciales de América Latina y China: retos para el futuro
Víctor Alejandro Godoy López, Comunicador Social, Periodista y de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Asuntos Internacionales por la Universidad Externado de Colombia en conjunto con la Universidad de Columbia, Master en Logística Integral y Comercio Exterior de la Universidad Camilo José Cela de España, actualmente cursando su doctorado en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia.
Resumen: Desde la primera década del siglo XXI, el comercio de China y América Latina, aumentó de forma explosiva, no obstante, en lugar de convertirse en una oportunidad para la región, la misma entró en un proceso de aletargamiento debido a la "luna de miel" que existía con las materias primas que compraba el gigante asiático en gran magnitud; debido a esto, no se establecieron las reformas necesarias para que América Latina se convirtiera en una región más competitiva y gestionara las reformas necesarias para una mayor distribución de recursos y empezar a saldar las deudas pendientes con el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Ahora en este 2016, la situación ha cambiado, y tanto China como la región, se encuentran en un punto de quiebre, donde deben tomar importantes decisiones que establecerán realmente el camino que deben seguir y que se encontrará lleno de grandes retos, donde una parte importante de la estrategia, debería estar enmarcada dentro de la alianza estratégica de ambas regiones. >>>
Inserción de la República Popular China en el Sistema Internacional
Marisa Jiménez Alcaraz, Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid), Master en Análisis y Prevención del Terrorismo (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid) Experta en Seguridad y Defensa: Gestión de Crisis y Comunicaciones (Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid), Curso Superior de Inteligencia y Prospectiva y Titulo de Experto Universitario en Crimen Organizado Transnacional y Seguridad (UNED); Diplomada de Altos Estudios Internacionales: Las relaciones internacionales en el siglo XXI (Sociedad de Estudios Internacionales); Curso de Especialización en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional (Universidad de Granada) y Curso de Especialización en Seguridad Internacional (Universidad de Santiago de Compostela).
Resumen: El Imperio Medio, con una cultura y tradición milenaria que se desarrolla de forma paralela y aislada de la del mundo occidental, sufrió desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la terrible experiencia de la decadencia de sus instituciones y la expoliación tanto por los imperios occidentales como por el imperio japonés. Es a partir de la década de los 60 del siglo pasado, tras la ruptura del Partido Comunista Chino (PCCh) con el Partido Comunista Soviético y secuelas producidas por las experiencia del Gran Salto Adelante y de la Revolución Cultural cuando se llevan a cabo una serie de reformas que le han permitido primero su reconocimiento como representante único de China en las Naciones Unidas y ya en el presente siglo su conversión en una potencia primero regional, y debido a su esfuerzo económico, en un potencia emergente en el Sistema Internacional. La rapidez de estas transformaciones nos obliga a plantearnos las siguientes cuestiones: a. ¿Qué fases ha seguido en su proceso modernizador? b. ¿Cuáles han sido los ejes fundamentales diseñados en la Agenda Política del Partido Comunista Chino (PCCh)? c. Tras su inicial hermetismo político, el PCCh ha desarrollado una agenda global que se aleja de la doble vía política; avances económicos unidos a un aumento de la democracia. ¿Hasta qué punto esta actuación nos obligan a replantearnos la necesidad de revisar las variables y metodologías occidentales y la exportabilidad de las mismas? >>>
One belt one road initiative, y un renovado gran juego geopolítico en Asia Central
Eduardo Guillermo Leguizamón Astudillo, abogado argentino, LLM , Heidelberg Universität y Universidad de Chile, investigador en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Centro Heidelberg para América Latina en Santiago de Chile, dependiente de la Heidelberg Universität en Alemania. La tesis de LLM versó sobre el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos aplicado en África a los casos de Etiopía, Sudán, Somalia y Sudáfrica.
Resumen: La nueva estrategia de la RP China, que proyecta su Plan de Desarrollo para Asia Central, denominado One Belt, One Road Initiative, (OBOR), conduce no sólo a integrar las economías de Asia Central a la economía mundial, sino que además, constituye una herramienta más de China en su camino a consolidar su hegemonía, así como su status de potencia regional y mundial. La RP China no se encuentra sola en este proyecto para Asia Central. Son varias las potencias, con las que China tendrá que disputar su hegemonía, pudiendo dar lugar a un Nuevo Gran Juego en la región, como el que se disputaron el Reino Unido y Rusia en el siglo XIX, y en la que China compromete su prestigio. >>>
Relaciones sino-norcoreanas: entre el distanciamiento y el entendimiento
Antonio José Pagán Sánchez, Graduado en Historia (2011-2015) por la Universidad de Murcia, habiendo desempeñado durante los cuatro años de carrera labores de catalogación e inventarización de fondos documentales en el archivo histórico de la Catedral de Murcia. Actualmente cursa el Máster en Estudios Chinos de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), siendo también estudiante de chino mandarín en el Instituto Confucio de Barcelona.
Resumen: El presente documento analiza una relación bilateral que, nacida desde los orígenes de la Guerra Fría, se ha mantenido hasta hoy, no sin ciertos problemas: la relación sino-norcoreana. Prestando atención a sus condicionantes, los aspectos (políticos, económicos y sociales) en los que ésta se manifiesta y su impacto regional se diagnosticará el actual estado de la relación entre China y Corea del Norte, marcado recientemente por el distanciamiento, del mismo modo que se ofrecerán posibles perspectivas o ideas en torno al futuro de dicho clima bilateral. Como se podrá ver, el distanciamiento entre ambas naciones tiene efectos palpables en distintos aspectos, si bien nunca con una envergadura suficiente como para producir un colapso en Corea del Norte. >>>
CELAC y China: Las complejidades de una relación estratégica
Fernando Reyes Matta, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, CELC. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello, Chile.
Resumen: En 2018 deberá tener lugar en Chile la segunda cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de China-América Latina y Caribe (CELAC); la primera cita –muy significativa porque nunca se había realizado un foro de este carácter – se registró en Beijing entre el 8 y 9 de enero de 2015. Cuatro jefes de Estado, unos 30 ministros de Asuntos Exteriores y 40 delegaciones llegaron a la capital china para ese primer debate formal entre ambas partes, definiendo un plan de acción de mediano y largo plazo.
Las autoridades chilenas esperan que para ese próximo encuentro las relaciones entre China y sus contrapartes latinoamericanas y del Caribe hayan alcanzado un nivel de densidad en el diálogo mucho más amplio al que hoy existe, el cual está predominantemente marcado por agendas económicas, ligadas al comercio y la inversión. China espera que CELAC sea una contraparte auténtica, para trabajar desde allí sus vínculos con la región como un todo. La complejidad está en que los países de América Latina y Caribe parecen estar más determinados por sus intereses bilaterales en sus vínculos con China que en una mirada de región, como sí la tienen en la Unión Europea o en Africa para relacionarse con el gigante asiático. >>>
Ciberseguridad en China: desafíos del siglo XXI
Ana Z. Sánchez Álvarez, Periodista e investigadora española afincada en China. Doctoranda en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y estudiante del Máster en Comercio Internacional de la Universidad Camilo José Cela. Colaboradora honorífica del Departamento de Empresa Informativa de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM 2005-2013) y de la Sección Departamental de Filosofía del Derecho Moral y Política de la misma institución (2004). Entre 2008 y 2013 trabajó en el departamento de Noticias del Canal en Español de la Televisión Central de China (Pekín). Ha trabajado y realizado colaboraciones para diferentes medios (Puntoradio, COPE Madrid2, Radio Intercontinental, Ya.com, PINradio.net), así como en la producción y realización de un proyecto documental independiente sobre la homosexualidad en China. En la actualidad es miembro del Foreign Correspondents Club of China.
Resumen: Las nuevas tecnologías están dando forma a un nuevo entorno mediático en China. El país cuenta con la mayor comunidad online del mundo, nada menos que 668 millones de internautas, e internet se ha convertido en el lugar donde casi una tercera parte de los chinos construye relaciones, comercia y expresa sus opiniones. El control de lo que sucede en la red se ha convertido, por tanto, en un importante reto para las autoridades. Con este panorama, en diciembre de 2015 China aprobó una controvertida Ley Antiterrorismo que levantó la alarma entre los defensores de la libertad de información y la protección de datos en internet. La ley, en el apartado dedicado a la ciberseguridad, requiere que las firmas tecnológicas colaboren a la hora de descifrar información, aunque no obliga a la creación de "puertas traseras", que permiten introducirse en los programas por puntos que no son los estándares o normales, como estaba planeado inicialmente. >>>
* Si quieres acceder toda la información de las anteriores ediciones del Simposio: programa, ponencias, conclusiones...
consulta los siguientes enlances:
VI Simposio Electrónico Internacional (Extraordinario) sobre Política China >>>
IV Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 20014 >>>
III Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2013 >>>
II Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2012 >>>
I Simposio Electrónico Internacional sobre Política China 2011 >>>