economía, política y cultura de Asia
Miércoles, 22 de enero de 2025
noticia
II Simposio Electrónico Internacional sobre Política China
Del 1 al 21 de Marzo de 2012
II ISimposio electrónico sobre política china 2012 Organiza: Observatorio de la Política China 21/03/2012

DEBATE II SESIÓN: ECONOMÍA Y SOCIEDAD - Preguntas y respuestas




COMENTARIO Y PREGUNTA DE JESÚS A. PÉREZ CABELLO A SILVIA SIMONIT
En su ponencia habla de sinergias positivas en la relación entre China y LAC, pero también reconoce que en la mayor parte de los casos el peso de los productos primarios es abrumador, lo que fragiliza enormemente la “calidad” de esa relación, abocando quizás a procesos históricos pasados que a la larga poco benefician a las sociedades de la región. China dice promover otro modelo de desarrollo, basado en la cooperación Sur-Sur, pero la realidad parece muy condicionada por la urgencia de satisfacer las necesidades de su crecimiento. ¿Cómo romper con esa dinámica? ¿Qué hacen los gobiernos de ambas partes –si hacen algo- para trascender esa dinámica empobrecedora de los intercambios? Muchas gracias

PREGUNTAS DE MARISA R. FILESI A ALBERTO JAVIER LEBRÓN
Hay un tema que no aborda en su detallada ponencia, quizás porque no se considera relevante por los especialistas. No obstante, a mí me llaman la atención las informaciones que apuntan a un aumento de la fuga de capitales en China en los últimos años a consecuencia de la falta de confianza en el futuro del país. ¿Tiene datos y valoración al respecto? Por otra parte, ¿qué opina de las recientes recomendaciones del Banco Mundial al gobierno chino para impulsar la reforma de su sistema económico? En mi país, el prestigio del Banco Mundial, como del Fondo, no está por los suelos pero poco le falta. ¿Creen los chinos en el Banco Mundial? ¿No son sus políticas las responsables, en parte, de lo que ocurre en los países desarrollados? ¿No es un activo del gobierno chino el disponer de palancas fuertes para intervenir en la economía y poner freno a los especuladores disfrazados de “mercados”?

COMENTARIO Y PREGUNTA DE CARMEN CORREA A MAROLA PADÍN NOVAS
Es muy interesante todo lo que aporta en su ponencia. Le felicito. No obstante, a veces tengo la impresión de que se exagera mucho todo lo relacionado con Internet. Quizás por su novedad. Creo que tiene su público, pero en China la mayor parte de las expresiones de descontento discurren por otros cauces. Para hablar de sociedad civil creo que necesitamos hablar de autoorganización, de líderes, etc., que difícilmente pueden surgir de Internet aunque a veces se intentan fabricar con el apoyo de los medios de comunicación más tradicionales. Lo que se dice en la red puede revelar estados de opinión pero de ahí a sociedad civil queda un trecho, ¿no lo cree así?

RESPUESTAS DE ALBERTO LEBRÓN A LAS PREGUNTAS DE MARISA R. FILESI
Estimada Marisa, muchas gracias por tu interés y tus preguntas.

Fuga de capitales en China
Este tema debemos abordarlo desde dos puntos de vista: capital internacional y capital doméstico. Cuando escuchamos la palabra "fuga de capitales", debemos pensar en crisis como la asiática de 1997-98. Es decir, en la venta masiva de divisa nacional (en este hipotético caso, yuanes) para invertir en otros países porque las inversiones en China no estarían ofreciendo seguridad (aunque otras "fugas de capitales" no tienen justificación cuando solamente obedecen a ataques especulativos cuyo único fin es hacer dinero rápido con los países -lo cual debería estar perseguido). Es entonces cuando la divisa de un país se deprecia bruscamente y, para defenderla, el banco central tiene que hacer uso de sus reservas internacionales, vendiéndolas para comprar con ellas moneda nacional. Sin embargo, si los ataques persisten, el banco central podría quedarse sin reservas internacionales (por lo que tendría que cesar su intervención y reconocer la devaluación dictada -con o sin fundamentos, insisto- por el mercado).

Por tanto, y tomando como referencia esta definición: ¿Existe fuga de capitales en China? La respuesta es NO. La inversión extranjera directa recibida por China durante 2011, según dijo Wen Jiabao este lunes, ascendió a 116.000 millones de dólares (mientras que las empresas chinas invirtieron unos 60.000 millones en el exterior). Tomando como referencia ambas cifras, y asumiendo que las desinversiones están limitadas por el control de cambios (China no permite cambiar más de 50.000 dólares cada año), China está recibiendo capital en términos netos. El banco central no tiene problemas de divisa extranjera, cuyo volumen aumenta cada año. Es más, el banco central lo que hace es mantener el yuan artificialmente devaluado (y esta acción solamente se explica cuando hay tensiones para su apreciación o entrada neta de capital extranjero dentro del país). Por tanto, en China no hay salida neta o fuga de capitales actualmente.

Ahora bien, desde el punto de vista doméstico, sí es cierto que muchos ahorradores chinos prefieren sacar sus ahorros fuera alegando la desconfianza que mencionas en tu pregunta (aunque solo pueden hacerlo de forma muy limitada por el control de cambios que hemos comentado). Permíteme adjuntar y compartir un documento que habla precisamente de este fenómeno (ahorradores chinos que desconfían del futuro económico aquí y colocan sus ahorros en países como Estados Unidos, por ejemplo).

Sin embargo, en este caso, nunca podemos hablar de fuga de capitales porque dicho comportamiento no entraña en absoluto riesgo sistémico para la economía. Es así por dos motivos:

a) El control de cambios impide una salida masiva del ahorro chino en yuanes a otros países.
b) Dicho control de cambios permite que las inversiones recibidas aquí sean siempre superiores. Las empresas, a diferencia de los pequeños ahorradores, sí pueden invertir más de 50.000 dólares cada año en sus proyectos (las estatales fuera, que por definición no van a provocar nunca una fuga; y las extranjeras en China, que tendrán barra libre para colocar su dinero aquí atendiendo a otros criterios -creación de empleos, transferencia tecnológica etc..).

Digamos que la intervención artificial del tipo de cambio en China, posible gracias al control cambiario de la cuenta de capitales, impide la salida incontrolada de los mismos. Ello es perjudicial para el ahorrador mediano chino. Genera otras tensiones expuestas en la ponencia (inflación, bajo rendimiento del ahorro, ineficiencias en la economía etc..). Pero es "la gran muralla" que tiene China para protegerse de ataques especulativos o fugas masivas del capital internacional. Sin embargo, parece que dicha "gran muralla" plantea más costes que beneficios considerando el momento actual del desarrollo económico en China.

Recomendaciones del Banco Mundial
A nadie se le escapa que la experiencia de muchos países con el FMI ha sido nefasta. Cuando un país sufría ataques especulativos, y se quedaba sin divisas internacionales para atender sus pagos, tenía que pedir ese dinero al FMI. Y el FMI, a cambio, exigía condiciones draconianas (privatizaciones, devaluaciones, reducciones salariales etc..). Y, cuando hablo del FMI, incluyo también al Banco Mundial.

Ahora bien. En tanto en cuanto China no tiene problemas liquidez (esto es, no necesita ser rescatada por el FMI), las recomendaciones de ambos organismos no son la imposición de medidas draconianas. Más al contrario, el Banco Mundial habla de la necesidad urgente de que suban los salarios aquí, por ejemplo (cuando en Argentina u otros países, dicha recomendación era justo la contraria). Por tanto, no depende tanto del organismo, como de la situación económica del país sobre el cual dichas instituciones elevan sus recomendaciones. Si bien las exigencias del FMI sobre países que en un determinado momento necesitan sus fondos son muy mejorables en términos de bienestar social, en el caso de China las recomendaciones apuntan precisamente hacia una ganancia en bienestar (pasar de inversiones masivas en grandes infraestructuras a una mayor oferta de servicios, subir los salarios, gastar más en sanidad y educación para reducir el ahorro y potenciar el consumo etc..).

Dicho todo esto, el gobierno chino tampoco necesita recibir lecciones del Banco Mundial porque ellos saben perfectamente que deben pasar de un modelo económico inversión-exportación-ahorro a otro de mayor consumo doméstico. De hecho, el último informe del banco mundial sobre perspectivas económicas de China para 2030 (que adjunto también), está elaborado conjuntamente con el propio gobierno chino. Las recomendaciones del Banco Mundial son razonables en el caso de China. Y el propio partido comunista las acepta prácticamente al 100%. Ahora bien, quizás difieren en los tiempos. Mientras que para el Banco Mundial y Occidente las reformas que necesita China deben hacerse con rapidez, Pekín responde que se harán gradualmente.

Como anécdota, comentar que hace una semana estuve en la sede del Banco Mundial donde Robert Zoellick, su presidente, presentaba el informe al que hacía referencia antes. Y, justo antes de su intervención, irrumpió un ciudadano chino lanzando proclamas contra el propio Banco Mundial (http://ca.news.yahoo.com/protester-disrupts-world-bank-presidents-news-conference-highlighting-074003076.html).

El Banco Mundial está claro que forma parte de un sistema económico con tremendas anomalías. Pero ello no quiere decir que sus economistas estén siempre equivocados. En este caso, el consenso es que China necesita cambiar su modelo económico. Y, para ello, debe renunciar a resortes como el control de cambios. Y también debe reducir las elevadas tasas de ahorro, además de ganar en eficiencia (privatizando algunos sectores claramente ineficientes actualmente). Lo hará, si bien no del todo y siempre gradualmente. Intentará buscar el equilibrio entre el cambio que necesita y su papel dentro de la economía mundial. El resultado será una síntesis entre las exigencias de occidente y las visiones más ortodoxas del comunismo chino como la de Du Jianguo.

COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL NUÑO LAGE A ALBERTO JAVIER LEBRÓN

Comentar a la vista de intervención de Marisa Filesi que cierta independencia del circuito financiero internacional, unida a dimensiones que, tras el desarrollo de los procesos de reforma y apertura y de su transformación en uno de los motores de la economía mundial en los años 90, se dan en China, hace que esta sea capaz de relacionarse a modo de “primus inter pares” con los organismos internacionales en liza; en cuanto a la aportación del Sr. Lebrón, felicitarle por la ponencia, a mi juicio de muy elevado nivel académico y apuntar que las políticas económicas y monetarias, más que cíclicas, que también, han respondido en ocasiones a fluctuaciones de los mercados y sus segmentos y que el control de la inflación suele ir unido a las variaciones en valores y en consumo interno (de acuerdo con que hay que reforzarlo), por lo que, entre otros factores, la RPCH deberá estar muy alerta en lo relacionado a la aparición de “burbujas” socio-económicas, ya sea en el sector inmobiliario, la banca o el ahorro estructural.

RESPUESTA DE ALBERTO JAVIER LEBRÓN A COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL NUÑO LAGE
Sí, completamente de acuerdo con el Sr. Nuño, quien apunta varias claves que no podemos pasar por alto. La relación "primus inter pares " de China con el FMI la diferencian del caso de otros países que han necesitado o pueden necesitar dinero del Fondo. China no necesita ser rescatada por el FMI porque es una economía ahorradora en términos netos. Por tanto, es preciso distinguir entre:

1) Las exigencias draconianas del FMI a quienes presta dinero en un momento determinado (la famosa "condicionalidad", generadora de un enorme malestar social allá donde se ha aplicado).
2) Las recomendaciones del FMI (o BM) a los países (que no exigen esos sacrificios derivados de los préstamos).

La relación "primus inter pares " de China con el FMI viene dada, además, por el hecho de que el gigante asiático es ya el tercer contribuyente del organismo. Por entendernos, es China quien está en posición de imponer condiciones (no recibirlas). Si la crisis europea degenera en algo más grave, son países ahorradores como China quienes tendrían que salir al rescate e imponer sus condiciones para dicho préstamo. Con China, FMI y BM únicamente se limitan a elaborar recomendaciones sobre la estructura económica china. Y suelen, además, ir a rebufo de las recomendaciones planteadas por el propio gobierno chino. En ese sentido, Pekín no mira con recelo al FMI. No puede hacerlo porque, entre otras cosas, es un actor cada vez más importante dentro del FMI.

Y, sobre lo segundo, las fluctuaciones del ciclo son todas aquellas piedras que China se encontrará en su camino hacia el nuevo modelo económico. En este sentido, Pekín tratará de mantener como siempre un equilibrio macroeconómico básico (máximo pib, mínima inflación y minimo desempleo) aún a costa de retrasar algunas de las reformas. En el camino habrá muchas señales de stop, como cuando ancló nuevamente la cotización del yuan al dólar nada más estallar la crisis de Lehman Brothers. Pero hemos visto que son paradas técnicas dirigidas a solucionar problemas coyunturales que aparecen en el camino de la reforma. Son paradas temporales, pero en ningún caso definitivas. La tendencia es que China permitirá la apreciación del yuan, privatizará aquellos sectores no estratégicos donde existen ineficiencias, reducirá las tasas de ahorro, liberalizará los tipos de interés y el movimiento del capital etc... todo esto lo hará. Eso sí, gradualmente, y puede que con pasos atrás para solucionar otros problemas coyunturales que vayan apareciendo como consecuencia de dicho proceso (fluctuaciones bruscas de la moneda, elevadas tasas de inflación y burbujas, alto desempleo coyuntural fruto de algunas privatizaciones -lo cual exigiría una reconversión de toda esa fuerza laboral, aunque la privatización se retrasaría hasta no encontrar alternativas para todos los parados potenciales etc..).

Las ponencias sobre economía china son textos muy abiertos por definición, dado que es prácticamente imposible modelizar el comportamiento de un país tan extenso, poblado y peculiar en varios sentidos (¿comunista o capitalista?). Pero sí que al menos podemos intentar aproximarnos a la realidad desde un punto de vista teórico-práctico. Así que aprovecho para agradecer a Xulio Ríos la oportunidad que nos brinda de participar en estos debates tan interesantes como necesarios. Un debate que contribuye, sin duda, a mejorar los planteamientos del objeto de nuestros estudios: China.

RESPUESTA DE SILVIA SIMONIT A JESUS A. PÉREZ CABELLO
Agradezco su comentario que se focaliza en el núcleo de las implicaciones de política para la región latinoamericana. Aunque existan medidas de fomento a la industria y a la innovación, un factor clave es la falta de infraestructuras, y por tanto, las evidencias indican que dichas medidas no son suficientes. En la subregión del MERCOSUR, es claro el impacto de la creciente relación comercial de Brasil con China, que ha llevado a una reducción de su participación en el comercio intrabloque a niveles pre-MERCOSUR. A su vez, a nivel doméstico, Brasil muestra evidencias del proceso de desindustrialización.
Qué pueden hacer los gobiernos de la región? A fin de capitalizar la sinergia del crecimiento de China y demás economías emergentes y disminuir la alta dependencia de los recursos naturales se requieren acciones que mínimamente permitan:

- Identificar y fomentar otros sectores económicos en los que LAC tendría oportunidad de desarrollar y generar un comercio intra-industrial,

- Avanzar hacia el desarrollo de otros sectores como el de servicios comerciales internacionales, que ocupa un importante lugar en las economías avanzadas.

- Invertir en infraestructura como factor indispensable para alcanzar competitividad y sostener un proceso de modernización.

- Impulsar proyectos asociativos, a fin de adquirir conocimiento para diversificar su set de exportaciones agregando valor a los productos primarios y transformar su estructura productiva con la cual modernizar y diversificar las condiciones actuales.


RESPUESTA DE MAROLA PADÍN NOVAS AL COMENTARIO Y PREGUNTA DE CARMEN CORREA
Antes de nada agradecer la participación general de todos aquellos que bien con sus ponencias o bien con sus comentarios y preguntas enriquecen el debate.

En lo referente a su comentario Sra Correa muchas gracias por su aportación e interés en la ponencia. En respuesta a sus notas destacar, primeramente, que considerando las dimensiones de China todos los datos sobre este país suelen ser cifras que asustan, así, en relación a internet, esto no iba a ser menos. En el trabajo presentado la intención ha sido la de demostrar en qué medida el uso de la “red de redes” permite a los usuarios chinos una plataforma mediante la cual plantear nuevas ideas, debatir otras ya existentes u organizarse para tomar medidas materiales fuera de la “realidad virtual” entre otras. La ponencia no pretende negar la existencia de otros cauces pero si la de destacar el uso e importancia que internet tiene como instrumento vehicular de protestas y la formación de debate que de otra manera hubiera tenido más dificultades para producirse.

Internet ofrece acceso a información diferente a la existente en los medios de comunicación tradicionales chinos; los forum, por ejemplo, son un escenario donde gracias al -al menos aparente- anonimato los usuarios pueden participar en el planteamiento de planes o puesta en común de situaciones con otros usuarios del país que de otra manera pudiera no producirse o hubiera sido más lenta. Además también se pretende la inclusión de la diáspora china en el proceso de formación de esa potencial “sociedad civil china virtual” que empleando internet encuentra el canal necesario para vehicular la ayuda técnica a China continental.

Si es cierto que el estadio en el que se encuentra este proceso es aún inicial pero dados los resultados obtenidos hasta el momento, las cifras manejadas y la trayectoria de los cibernautas chinos cabe destacar la importancia de internet como vehículo en la monitorización de los cambios sociales producidos en los últimos años en China. En la red se revelan estados de opinión pero también sirve como plataforma que ofrece para la organización de protestas así como el puente que establece entre la diáspora china en otros países, sobre todo occidentales, y la sociedad nativa en el país de origen.

Internet no excluye otros cauces pero enriquece los existentes, aún así un mayor estudio de sus ventajas e inconvenientes es necesario para determinar en qué dirección y qué consecuencias pueden tener en el panorama social “real” y “virtual” futuro de la China contemporánea.

Espero mi respuesta ayude a esclarecer un poco más los términos del trabajo. Saludos y muchas gracias de nuevo por sus comentarios.
Atentamente, Marola Padin

COMENTARIO DE ALFONSO CORREDOR A PREGUNTA DE MARISA FILESI
El hecho que los chinos de manera independiente estén invirtiendo en el exterior no quiere decir que se esté produciendo una fuga de capitales. En principio todos los recursos están controlados por el banco central de china y el mercado negro no existe y es un delito. Cada vez se siente más unidos los chinos entorno a su país y sus políticas.

Respecto al FMI y el BM para los chinos no representa ninguna presión, de hecho no les aceptan sus recomendaciones ni los ruegos de Obama para el manejo del Yuan.

China tiene una política económica totalmente independiente de occidente y cada vez son más conscientes que los países occidentales los están buscando para que les presten dinero.

COMENTARIO DE PATRICIA CASTRO OBANDO Y PREGUNTA A MAROLA PADÍN NOVAS

Estimados amigos:
Qué interesantes las ponencias y qué interesantes los debates, felicitaciones a todos, especialmente a Xulio por este gran esfuerzo.

Mi comentario y pregunta es para Marola Padín, sobre el tema de Internet en China.
En su ponencia usted describe tres fases importantes de la evolución de Internet en China y a los usuarios de la red en este país, entre otros puntos claves.

Quiero profundizar sobre un aspecto en particular que usted menciona en su trabajo pero que no desarrolla quizás por falta de espacio. Y es la evolución de las plataformas y herramientas digitales chinas, desde la existencia de las BBSs hasta los microblogs "weibo-微博" y su relación directa con la sociedad civil china.

Las plataformas digitales chinas en su distintos formatos (BBS, blogs, microblogs etc.) están inmersas en un proceso que empezó con la clonación de sus pares occidentales y hoy se encuentra en la adecuación del soporte al medio local. Actualmente, estas mismas plataformas -especialmente los microblogs- están enfrentando nuevos dilemas ya que por su función intrínseca necesitan de la polémica para generar más tráfico pero a la vez, deben imponer la censura para evitar el bloqueo de su propio espacio.

Quisiera saber cuál es su opinión sobre las plataformas chinas y su proceso de evolución (clonación-adecuación) en la red local. Cree usted que el siguiente paso "la innovación" es posible a pesar de las limitaciones que impone la censura china?
Muchas gracias y la felicito por su excelente ponencia.

COMENTARIO GENERAL DE ALFONSO CORREDOR A PROPÓSITO DE LA ECONOMÍA CHINA Y SUS RELACIONES CON LAS ECONOMÍAS DE OCCIDENTE
Cada vez que veo un noticiero económico de Estados Unidos y la Unión Europea, el tema de la expansión china siempre sale a relucir. Si se habla de las exportaciones chinas siempre en aumento; si se habla del desempleo del mundo occidental es por causa del desplazamiento de la manufactura china por los bajos precios; si se habla del precio del petróleo es por el aumento de la demanda de los chinos, etc. En resumen, el crecimiento sostenido de China está llevando al mundo occidental a una crisis económica. Cuando se reúnen los grupos de países desarrollados casi que el tema central es qué vamos a hacer con los chinos.

La respuesta es muy sencilla y todos la saben: el mundo occidental no compite con los chinos porque nadie es capaz de igualar los precios en nada de lo que ellos producen. Y prácticamente producen todo lo que necesita la humanidad.

¿Por que los chinos pueden lograr esos precios tan bajos?

Muy sencillo, mientras una empresa manufacturera occidental y pongamos algunos ejemplos: Philips, CAT, General Motors, Jeans Levis, Nike, etc. tienen: Socios capitalistas, Junta Directiva, Presidente, Gerente General, Gerentes de Ventas y mercadeo, Gerentes de Finanzas, y un número cada vez más pequeño de supervisores y obreros por la robotización de la producción... En una empresa china, el número de obreros es mayor pero no tiene esa lista gigantesca de Ejecutivos costosos, no tienen gastos como: clubes, jets privados, viajes de negocios, convenciones de ventas, gastos de representación de ejecutivos, presupuestos de publicidad, etc.

Los chinos tienen una estructura empresarial completamente plana, el estado coloca los trabajadores y los supervisores, el conocimiento tecnológico también es controlado por el estado, los insumos y materias primas son suministrados por otras empresas con el mismo esquema administrativo, no tienen empresas regionales de ventas en ningún país, los clientes los buscan y van a comprarle directamente a China Y VENDEN DE CONTADO.

Ante esta situación los países occidentales tendrían que eliminar toda la parte superior de la pirámide empresarial y esto sería el final del capitalismo. Entonces, de manera perversa, lo que hacen es hacer incrementos muy bajos a los salarios de los trabajadores, creyendo que de esta manera van a disminuir los costos y podrán ser competitivos con los chinos. Que error!

Otra estrategia de los cerebros ejecutivos financieros es disminuir los intereses del crédito para de esta forma estimular el consumo PERO DE PRODUCTOS CHINOS.

El otro punto de vista más grave es que el mundo occidental con el ánimo de competir en un mercado internacional cada vez más globalizado están fabricando todo lo que producen en China, con un aspecto positivo en el sentido de expandir el mercado a todo el planeta con precios muy bajos, benéfico para el ser humano por cuanto nunca antes una familia pobre o de clase media de cualquier país del mundo había tenido la oportunidad de tener todo en sus hogares.

Gracias a los chinos la gente tiene todo lo que antes era imposible por los precios occidentales como: electrodomésticos, celulares, computadores, cámaras fotográficas, vehículos, herramientas domesticas, artículos deportivos, ropa fina… Y PRACTICAMENTE TODO.

Pero así mismo, la economía del mundo está cada vez más dependiente de China, pues el día que los chinos incrementen el precio de sus manufacturas, el costo de la vida va a subir en todo el mundo. Las grandes cadenas de ventas como Wal Mart, Home Center, Sears, Carrefour, Mamut, todo que venden es chino y ahí mueren.

Que ridículos los del Fondo Monetario Internacional cuando presionan a China para que liberen el control monetario del Yuan, no entienden que así se incrementa la inflación en China Y LOS PRECIOS DE TODO LE VA A SUBIR A OCCIDENTE.

El otro problema que prefieren no discutir los del G8 es que los chinos poseen unas reservas en Euros y Dólares tan grandes que prácticamente los Estados Unidos y Europa están dependiendo de ellos.

NO HAY NADA QUE HACER DIFERENTE A MODIFICAR LA ESTRUCTURA SOCIAL DEL CAPITALISMO PARA APLANAR LA PIRAMIDE DE DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, Y ESTO NO LO HARAN.

APRECIACIONES DE ENRIQUE POSADA A COMENTARIO DE ALFONSO CORREDOR (ECONOMIA CHINA versus ECONOMIAS OCCIDENTALES)

Interesantes, y más que eso, muy pertinentes los comentarios de Alfonso Corredor sobre la estructura y la modalidad de las empresas chinas. Tantos ensayos, artículos y abstracciones teóricas que han surgido sobre lo que se denomina 'el modelo chino' de desarrollo y pocos atinan a descubrir que este es el secreto mejor guardado, la clave en la cual radica lo que conocemos como cultura y mentalidad y su incidencia en los parámetros de la economía, a pesar del desdén con que miran este planteamiento gurús de las ciencias económicas como Krugman.
Volveremos sobre este tema, y sobre lo que Corredor adelanta en torno a cambios impensables en el modelo capitalista. ¿Introducir una ética en la concepción del capitalismo? He aquí un asunto que más parece de novelistas que de economistas. Es uno de esos temas que a veces avanzas con timidez, Xulio, pero que de veras encontraría un interés palpitante en más de un experto: 'El modelo de desarrollo de China' ¿de verdad existe? No es un tema para diletantes.

APRECIACIONES DE JOSE MANUEL NUÑO LAGE A COMENTARIO DE ALFONSO CORREDOR (ECONOMIA CHINA versus ECONOMIAS OCCIDENTALES)

Respecto al comentario de Alberto Corredor, muy interesante, me gustaría reflejar mi opinión en cuanto a que las modificaciones en tipos de interés o de cambio, la estructura horizontal en el mundo empresarial y de negocios chino, etc., no es algo, a mi juicio, hecho deliberadamente para enfrentar nada de Occidente; sé que el Sr. Corredor no refiere esto en momento alguno en su comunicación, lo que expone son posibles consecuencias, algunas de las cuales ya se han comenzado a atisbar; en definitiva, bastante de acuerdo con la conclusión de su comentario, pero con matices. Pienso que una organización "más democrática" de la empresa y de las sociedades y estructuras occidentales en general caminaría en el sentido de re-equilibrar el mapa geopolítico, económico, social, etc., en el mundo y ayudaría a salir antes de la super-crisis en que "el mundo desarrollado" está sumido.

COMENTARIO DE INMA SANJUAN (INTERNET Y MODELO "EXPORTABLE")
Me parece muy interesante la ponencia y el tema que trata Marola Padín en su ponencia sobre internet.

Sin obviar el hecho de que el gobierno chino ejerce una intolerable represión de las libertades de expresión de sus habitantes, quisiera apoyar la idea de la autora de que en China, hoy por hoy, internet supone un gran avance en la posibilidad de expresión de descontento y denuncia social, lo que hasta hace poco tiempo hubiera sido impensable.

Cualquiera que se asome a medios de comunicación del país puede ver a diario reportajes y noticias elaboradas a partir de denuncias hechas por los conciudadanos a través de internet.
El hecho de tener que hacer una denuncia oficial ante las autoridades, y dada la complejidad burocrática y las consecuencias personales impredecibles que pudieran acarrear el procedimiento, hacía desestimar tal opción al ciudadano objeto o testigo de injusticia social. Ahora, gracias a internet y el generalizado uso de blogs entre la mayoría de la gente, tanto las autoridades como los ciudadanos se han beneficiado mutuamente en este sentido, saliendo a la luz muchos casos de corrupción, inseguridad, injusticia, etc. y provocando que unos y otros estén más comprometidos.

Quisiera poner dos ejemplos que han aparecido en las noticias de CNTV recientemente y que ilustran un poco el asunto:

El caso de una joven que se ha hecho muy famosa en internet, la llaman la “mujer andante del metro” (el femenino de la expresión “caballero andante”), tras haber sido objeto de reiterados robos en el metro de Shanghai, se dedica en su tiempo libre y de forma desinteresada a la búsqueda y captura de rateros en el metro. http://news.cntv.cn/china/20120225/120538.shtml. Incita a seguir su ejemplo.

Otro caso en la ciudad norteña de Harbin(哈尔滨), donde se ha dado a conocer el hecho de que los funcionarios de uno de los Centros Municipales de Control y Seguridad Ciudadana (城管), tras requisar en una tienda de alimentación un extenso lote de paquetes de bolitas de arroz rellenas típicas de año nuevo (元宵), decidieron repartirlas en una residencia de ancianos por propia iniciativa y sin seguir el procedimiento legal. http://news.cntv.cn/society/20120211/120258.shtml. Historia que tiene un final feliz y que puede incitar del mismo modo a seguir el ejemplo de estos humildes comerciantes que dieron a conocer en internet lo que consideraban injusto.

Por último quisiera decir en relación a la participación de Alfonso Corredor, que me parece muy interesante su aportación, no obstante, yo añadiría dos matices a lo que él denomina “expansión china”, y que no podría calificarse como “modelo exportable” (haciendo referencia directa al comentario de José Manuel Nuño, con el que no estoy de acuerdo). Me refiero, por una parte, a la actual expansión “silenciosa”* de China por el planeta y en concreto por los países más pobres, en donde, con la coartada de la “no interferencia” y la “coexistencia pacífica” exporta su particular modelo autoritario, perpetúa el status quo de gobiernos corruptos y deteriora el medio ambiente. Por otra parte añadir las palabras del profesor Pavón sobre las “cartas marcadas” de China, http://www.youtube.com/watch?v=oVeH4FR9Q7A, sobre todo la carta referente a la política, explicando cómo el modelo chino es más “eficiente”, pero no por ello modelo a imitar.
*”La silenciosa conquista China” J.P.Cardenal y H. Arahújo. Ed. Crítica.2011.

MENSAJE MODERADOR
Estimad@s participantes,

El profesor Miguel Ruíz, de Quito, nos ha hecho llegar una abundante selección de materiales sobre las relaciones China-América Latina. Por favor, todos aquellos interesados en su recepción, que nos lo hagan saber.
Aprovecho para agradecer la participación de tod@s en los debates y muy especialmente el hecho de que las intervenciones se hayan ceñido a los asuntos sugeridos por nuestros queridos relatores a quienes retribuimos así su esfuerzo y dedicación a la hora de comparecer en nuestro simposio.

Cordialmente Xulio Ríos, Moderador

COMENTARIO DE ALFONSO CORREDOR A LAS APRECIACIONES DE ENRIQUE POSADA Y JOSÉ MANUEL NUÑO LAGE
Hola Amigos,
Agradezco mucho el haber entendido y aceptado mi opinión sobre la diferencia socio económico entre Occidente y China en torno a la estructura del capitalismo pues la verdad llevo mucho tiempo tratando de encontrar gente que se enfoque en este escenario y no en divagaciones estadísticas sobre el gran crecimiento de China y las cifras de la crisis de Europa y USA.

Es impresionante como quieren tapar el sol con la mano cuando en todos los foros de FMI, UE, G-8, G20, hasta los planes de salvación de Rajoy y demás políticos europeos cuando solo hacen propuestas de austeridad en el gasto público, disminución de salarios, extensión de la edad de jubilación, renegociación de la deuda, etc.; sin siquiera pensar un poco sobre las causas de esas crisis.

Creo que para solucionar un problema es indispensable conocer el origen del mismo para así corregir las acciones que lo llevaron a la situación actual.

Lo único que les preocupa a todos los gobernantes de los países y a las grandes corporaciones financieras es que los países en crisis económica cumplan con el pago de sus deudas, no importa a qué precio.

POR QUE TANTO MIEDO? QUIEN ES EL DUEÑO DE ESAS CANTIDADES ASTRONOMICAS DE DINERO? QUIEN LOS MANDO PRESTAR POR ENCIMA DE LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE LOS PAISES? SI CONOCIAN EL RIESGO SIMPLEMENTE COMO EN CUALQUIER NEGOCIO HAY GANADORES Y PERDEDORES? POR QUE TIENE QUE PAGAR LOS PLATOS ROTOS EL PUEBLO?

Volviendo al tema de la crisis de Occidente, esta tiene dos causas fundamentales, relacionadas una con la otra y quiero referirme en particular a la crisis de España.

Cuando España entró a formar parte de la Unión Europea, era un país relativamente pobre respecto a Alemania, Francia, Holanda, etc. Por esta razón los precios y costos eran bajos, me explico, así como los salarios eran bajos de igual forma el costo de vida también era bajo y se podía vivir bien. Con el ingreso en la UE automáticamente todo subió, los precios se igualaron a toda Europa, los salarios también subieron, se generó una gran inversión en infraestructura por requisito de la UE en vías, comunicaciones, transporte, etc.

El mercado se incrementó en ambos sentidos, tanto para vender los productos españoles en el resto de Europa como para poder tener en el mercado de la esquina todos los productos de Europa, las oportunidades de inversión se multiplicaron, para los viejos pensionados de toda Europa empezó a ser muy atractivo irse a vivir a Málaga, Torremolinos, Benalmádena, etc., mejor clima, mejor alimentación y todo más barato, desde la finca raíz hasta la diversión.

Pero que ocurrió con la economía? El gobierno se vio en la necesidad de endeudarse para cubrir los requisitos de infraestructura de la UE. Con beneficio también para la corrupción. Al producirse gran demanda de finca raíz los precios se dispararon hasta niveles especulativos y de burbuja. La rentabilidad de los negocios nacionales aumentó y por ende el consumo de los españoles incluyendo los suntuarios y el endeudamiento.

Los costos del turismo, el mayor negocio de España se dispararon hasta igualarse con el Reino Unido, Francia, etc. Los precios de los productos de consumo como ropa y calzado se incrementaron y sufrieron la influencia de las grandes marcas internacionales.

Simultáneamente aparece China con productos de marca y buenos, herramientas, electrodomésticos, celulares, computadoras, etc., etc. a precios por debajo de los que normalmente se conocían. Esto hizo que el estándar de vida del español subiera sin aumentar el costo; en cada hogar se puede tener: computadora, cámara, celulares, electrodomésticos modernos, implementos deportivos, televisores planos de alta resolución y poco a poco el resto de artículos que tiene el ser humano digamos en una sociedad desarrollada.
Las grandes multinacionales nunca se pudieron imaginar que el mercado creciera a estos niveles. Los industriales de cada país si no buscaban a China para producir a bajo costo pues no eran competitivos y terminarían cerrando sus empresas. ASI PASO CON TODA LA MANUFACTURA DEL MUNDO y esta es una de las causas de la crisis de Occidente.

Pero como China no deja absolutamente nada sin producir o vender a bajo costo pues su infraestructura social se lo permite, pues el TURISMO también apareció con unos niveles de competencia imposibles de predecir. Y ESPAÑA DEPENDE DEL TURISMO EN UN PORCENTAJE MUY ALTO. El turismo que ofrece China cubre todos los rangos, turismo histórico y cultural, turismo social, turismo de compras, turismo exótico, turismo de aventura, etc. Los americanos, alemanes, ingleses, holandeses, están prefiriendo China que Grecia, España, Italia, Marruecos, etc.

Entonces, en conclusión, no tenemos suficientes ingresos pues nuestros negocios no están vendiendo lo mismo que antes, el negocio de finca raíz y otros similares que sufrieron el efecto burbuja y se desinflaron. Con el endeudamiento tan alto es imposible cumplir con los pagos y al gobierno lo único que se le ocurre es llevar el pueblo a más pobreza y apoyados por el FMI y UE. Así no hay salida.

Que hacer? Dejar la UE, una de las causantes de la crisis. Incumplir con el pago de la deuda y ya. Esto lo hizo Argentina y no le paso nada. Bajar los costos de un estado ineficiente y de un rey que se ha escondido ante la crisis. Y alianza con China para controlar el costo de la vida.

Saludos, Alfonso Corredor

PREGUNTAS DE RAÚL RAMÍREZ A ALBERTO LEBRÓN Y MAROLA PADÍN
Buenos días desde Shanghái,

Quería lanzar una pregunta transversal a los ponentes Alberto Lebrón y Marola Padín.
De entrada enhorabuena por vuestras exhaustivas documentadas e instructivas ponencias.

De la lectura de ambas me ha surgido una cuestión que creo que afecta a los dos campos de vuestras ponencias. Esta es ¿Qué ocurre con el progresivo incremento del índice Gini y la cada vez mayor fractura social entre ricos y pobres en China?

La burbuja inmobiliaria, los alquileres al precio de las capitales europeas, los jóvenes netizens, siempre a la última en productos tecnológicos (iPac?etc.,) conviven en estrecha cercanía con una pobreza real.

¿Puede el gobierno y la sociedad china reconducir una situación de fractura social que se le puede ir de las manos? ¿La suspensión del hukou no produciría un gran impacto negativo a corto plazo? ¿hasta qué
punto la China rural cuenta con nestizens?

Gracias de nuevo por vuestras interesante e instructivas ponencias.
Raúl Ramírez. Shanghái, 11 de marzo de 2012

COMENTARIO DE FABIANA COSENTINO A ALFONSO CORREDOR
Estimado Alfonso

He leído tu comentario a las apreciaciones de los amigos Posada y Nuño Lage. Y me parece muy acertado por cierto.

Te preguntas quien es el dueño de esas cantidades astronómicas de dinero que endeudan a los países europeos, quien obliga a endeudarte y luego cobra intereses imposibles de pagar... contestar los bancos, sería demasiado fácil, aunque son la cara visible.

Esa red invisible, compuesta por corporaciones financieras internacionales y centros de poder, maneja esos hilos y tienen tal influencia que los gobernantes solo dicen que deben honrar sus deudas y pagar... Te escribo desde Argentina, y aquí conocemos de ese tema. Suele decirse que la situación de la deuda seria como la muerte de una persona, y en el epitafio diría: " vivió pagando y murió debiendo ", lo que demuestra la imposibilidad de pagarla.

Si bien existen alternativas legales, para pagar lo estrictamente lo que se adeuda y no los intereses sobre los intereses, sin mencionar la deuda odiosa (aquella contraída por gobiernos no democráticos), nunca se aplicaron. Una teoría, que lleva el nombre de su autor, Espeche, propone la elevación de una opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia sobre la ilicitud de los intereses usurarios que se pretenden cobrar, la misma debiera surgir a petición de la Asamblea de las Naciones Unidas a la Corte.... demás esta decir que nunca se pudo efectuar

RESPUESTA DE ALBERTO LEBRÓN A RAÚL RAMÍREZ
Estimado Raúl,

En lo que a mi campo de estudio concierne, es evidente que las desigualdades sociales son un problema importante para China. También hablas de la burbuja inmobiliaria y del hukou, estando los tres conceptos estrechamente relacionados entre sí. China tiene una economía mixta, donde el sector público cuenta con un peso importante todavía. El sector público chino también se caracteriza por tener un excesivo peso sobre la inversión total. Cada vez más ofrece un menor valor añadido. Y apenas reparte dividendos en forma de alzas salariales (los beneficios se reinvierten en capital con rendimientos decrecientes -bonos del tesoro americano, depósitos bancarios, industrias sobredimensionadas etc..). Además, el ahorro chino permanece cautivo para evitar los movimientos bruscos del tipo de cambio. Todo esto que comentamos, junto con los superávits exteriores, permite amplios niveles de liquidez dentro del sector bancario chino.

Y, al existir pocas opciones para la colocación del ahorro, mucho dinero acaba en inversiones inmobiliarias. Pero los salarios, dentro del modelo inversión-exportaciones baratas actual, no suben (produciéndose las tensiones que comentas). No suben porque tenemos una estructura económica con un enorme peso del sector público (que obtiene cada vez menos rendimientos y reinvierte dichos beneficios sin repercutirlos tanto como sería deseable sobre la masa salarial). Y, dichos salarios, tampoco suben porque las exportaciones tienen que seguir siendo competitivas para defender el empleo (siendo, además, manufacturas con bajo valor añadido + mano de obra barata).

La promoción de otro modelo más orientado al consumo, reduciría la inversión inmobiliaria y potenciaría los salarios. También habrá que reestructurar la industria exportadora con manufacturas de mayor valor añadido (mayores beneficios y salarios). Y también habrá que permitir una mayor iniciativa del sector privado, cuyo potencial para realizar beneficios es mayor (lo cual promovería el consumo de servicios mientras aumentarían los salarios). Haciendo todo esto, la clase media aumentaría y se reducirían las desigualdades. China es consciente de que debe orientar su economía hacia un mayor consumo doméstico. Que necesita un crecimiento sostenido, sostenible y coordinado; como dice el Primer Ministro Wen. China ha finalizado con éxito su primera etapa de desarrollo (modelo inversión-exportaciones baratas). Y ahora tiene el potencial para ser, de una vez por todas, un país desarrollado (consumo y servicios). El cambio es imparable. El propio gobierno chino reconoce que lo va a acometer, aunque de forma gradual. Para ello, está diseñando unas reformas comunes a muchos países dentro de la Historia Económica (tipos de interés y cambiarios, algunas privatizaciones, inversiones productivas que permitan ganar competitividad mientras suben los salarios dentro del sector exportador etc..).

Lo del hukou es una reforma pendiente que permitiría asignar los mejores trabajadores allá donde son necesarios (permitiendo más inversiones, beneficios empresariales y salarios). El problema para Pekín es que la supresión del hukou degenere en una migración masiva hacia las grandes ciudades. Es por ello que, antes de quitar el hukou, China debe invertir en convergencia regional para desincentivar los flujos migratorios desequilibrados. Se trata de coordinar el crecimiento económico entre las diferentes provincias del país. China ha empezado desarrollándose por el Este. Ahora tiene ambiciosos planes para el desarrollo del Centro-Oeste. Todas las reformas comentadas antes deben ir encaminadas a promover también este necesario cambio estructural (uno de muchos, dentro del engranaje de esta importantísima transformación que plantea China).

En resumen. Con las reformas adecuadas, China logrará controlar la inflación y reducir su índice GINI. También conseguirá aumentar los salarios, promover el consumo y crear una clase media. Cuestiones como el hukou dejarán de tener sentido. La pobreza seguirá reduciéndose sustancialmente. Y, conforme aumenten las tasas de consumo, veremos un mayor bienestar derivado del dinamismo económico. Por reformas adecuadas entendemos todas aquellas destinadas a incrementar la oferta de bienes aquí, además del consumo: seguridad social, inversiones productivas (reforma del sistema financiero que las entorpece actualmente), exportaciones de mayor valor añadido, rentabilidad del ahorro y reducir la inflación (con reformas como la del tipo de cambio) etc... son todas las reformas que aparecen en la ponencia y algunas más ;-)

Sin las reformas adecuadas, el escenario para China es: aumento de la inflación, desigualdades sociales, burbuja inmobiliaria, empresas deficitarias, bajos salarios, menos innovación y especialización en manufacturas con bajo valor añadido etc...

La segunda gran reforma económica china está llegando de forma natural. Los gobernantes no son estúpidos y ya han dicho que la acometerán. No es una recomendación del Banco Mundial. Ni del FMI. Es una decisión soberana de China, generalmente aceptada por cualquier economista. Pekín está mostrando los primeros síntomas de un modelo económico agotado que demanda cambios. No hacer estos ajustes, supondría retroceder décadas en el pasado. Tirar por tierra todo el sacrificio hecho desde 1978. Corea y Japón, países más pequeños, ya han hecho la misma transición que hará China (modelo inversión-exportaciones baratas por consumo-servicios-industria nacional de alto valor añadido). Y China, insisto, está en ello ya. Solamente que, dada su magnitud, será un camino con turbulencias y desequilibrios puntuales. Ahí debe tener cuidado y gestionar todo bien (como la desaceleración económica prevista para este año 2012). Sin embargo, nada la alejará de su objetivo final: establecer un modelo económico sostenible, sostenido, coordinado y propio del bloque "High-Income Countries".


RESPUESTA DE MAROLA PADIN NOVAS A PATRICIA CASTRO OBANDO

Muchas gracias Patricia Castro por sus aportaciones y comentarios. Éstos siempre son de gran ayuda para la creación de debate así como para abrir nuevos caminos en el enriquecimiento de posibles nuevas vías de investigación.

En relación a su comentario:

Actualmente, estas mismas plataformas -especialmente los microblogs- están enfrentando nuevos dilemas ya que por su función intrínseca necesitan de la polémica para generar más tráfico pero a la vez, deben imponer la censura para evitar el bloqueo de su propio espacio.

Decirle que es verdad que si bien es cierto que en los microblogs ("weibo-微博") discurre mucha información irrelevante también es cierto que en ocasiones existen discusiones encendidas debido a propuestas concretas a debate sobre actividades de corrupción gubernamental, problemas de índole laboral o conflictos sociales entre otros. De ser así el tráfico que se produce en las webs es inmenso y con consecuencias cuasi-incontrolables como por ejemplo el caso expuesto en la ponencia sobre “buscadores de carne humana” (人肉搜索 rénròu sōusuǒ, conocidos en inglés como human flesh search engine). La censura que imponen las autoridades chinas es básicamente aquella que estima oportuno parar frenar lo que ellos consideran puede afectar a la estabilidad e imagen del partido.

En el caso mencionado de los “buscadores de carne humana” la situación es diferente. La reacción de las autoridades, como en el caso de 徐州 Xuzhou fue la de aprobar ciertas regulaciones para controlar las consecuencias que podría tener el relevar información privada de un individuo en internet pues se habían dado casos incluso de violencia ya que los cibernautas se habían “tomado la justicia por su mano”. Este control se debe distinguir de la censura y es por ello que las autoridades piden a los ciudadanos en la red “autocontrol”, cada uno debe ser conocedor de los límites y actuar según ciertos principios básicos (no es menos cierto que las autoridades chinas debieran de ser las primeras en actuar como buen ejemplo).
En cuanto a su pregunta:

Quisiera saber cuál es su opinión sobre las plataformas chinas y su proceso de evolución (clonación-adecuación) en la red local. Cree usted que el siguiente paso "la innovación" es posible a pesar de las limitaciones que impone la censura china?

Las plataformas digitales chinas en sus diferentes formatos (BBS, blogs etc.) están inmersas en un proceso de constante evolución en todas sus vertientes. Tanto en forma como en contenido, los cambios se suceden. La adecuación del soporte al medio local se produce en tanto en cuanto los diferentes formatos se adaptan para cubrir las necesidades de los cibernautas chinos. Esto se produce en forma, por ejemplo, el empleo de “QQ” para mensajería instantánea, “baidu” como el motor de búsqueda chino, etc. son modelos “con características chinas”. Y en contenido, bien por un “copia y pega” de programas occidentales a la formalización de los mismos pero adecuado a los gustos chinos o por la creación de programas propiamente “made in China”.

En cuanto a la innovación para sobrepasar las limitaciones de la censura, no cabe duda de que tanto la agilidad de los cibernautas chinos como la ayuda técnica ofrecida por sus compatriotas de la diáspora es de gran ayuda. Éste es un punto expuesto en la ponencia en la que se visualiza que ambas se complementan obteniendo grandes resultados. La innovación no es "el siguiente paso" sino "un paso constante" que se lleva a cabo de manera progresiva facilitando así el uso de internet para contrastar información al margen de los medios tradicionales o sacando a la luz problemas de diversa índole. Un ejemplo sería la puesta en marcha de webs y blogs en el que se expone, informa y rastrea el posible paradero de aquellos niños desaparecidos y que son buscados por sus padres mediante internet. El gobierno tiene un departamento especializado para buscar a los pequeños desaparecidos, pero no da abasto: son más de 30.000 al año. Gracias a Internet, los padres están consiguiendo dar con algunos de ellos.

La innovación en muchos frentes es constante y debiera seguir siendo así, tanto para el ejercicio de una mayor libertad de expresión como para la consecución de fines altruistas.
Espero poder ayudarle a resolver sus dudas.

Muchas gracias de nuevo por sus comentarios y preguntas.

COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL NUÑO LAGE A PROPÓSITO DE LA PONENCIA DE SILVIA SIMONIT
Quisiera reflejar su acierto al escoger Chile y Brasil como agentes privilegiados en las triangulaciones comerciales y relaciones comerciales y de intercambio, en general; productos primarios y recursos naturales, efectivamente, más no tengamos menos en consideración las estrechas relaciones estratégicamente de gran nivel con otros países de LAC y el Cono Sur, como por ejemplo Argentina y otros de menor entidad territorial o diversidad comercial pero igualmente estratégicos, pensemos en el níquel, una de las exportaciones bolivianas en favor de China.

Terminar expresando mi sincera enhorabuena por un trabajo que habla del esfuerzo de RPCH por extender sus Relaciones Internacionales con Latinoamérica y Caribe, relaciones en que el intercambio en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación también está presente.

El contencioso que se le presenta al "vecino del norte" (EEUU) en relación a posibles desequilibrios en su balanza comercial con el Cono Sur, no le obliga a mi juicio a un plus de competitividad sino a un replanteamiento en su diversificación importadora-exportadora desde presupuestos de sustentabilidad en general; asimismo, España, país en el que resido, de forma circunstancial pudiera tener un papel de intermediación interesante en las sinergias explicitadas por la autora de la Ponencia.

Un saludo cordial desde Madrid.

RESPUESTA DE SILVIA SIMONIT A COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL NUÑO LAGE
Agradeciendo el comentario y si bien las relaciones comerciales de China con LAC se focalizan en América del Sur y particularmente en un país: Brasil. La participación de los demás países de la región es muy distante y en el orden siguiente:
BRA: 44%
CHI: 20%
VNZ: < 7%
PER: < 7%
ARG: < 7%

Cordiales saludos,

PREGUNTA DE LAIA NEBREDA A SILVIA SIMONIT

A menudo se habla de la insensibilidad de China en materia inversora en el exterior en relación a los factores ambientales o sociales. Días atrás ocurría en Quito una protesta donde unas mujeres se manifestaban en contra de un ambicioso proyecto minero. La historia se repite en muchos otros lugares. Me gustaría saber si a resultas de tu estudio has detectado algún cambio de actitud o una mayor sensibilidad por parte de las empresas chinas respecto a estos extremos o si los gobiernos locales han incorporado en mayor medida estos factores a la hora de negociar acuerdos con las autoridades y empresas chinas.

PREGUNTA DE EDUARDO LEGUIZAMON A ALBERTO LEBRÓN

En primer lugar, deseo saludar y felicitar a los organizadores y a los panelistas, por el nivel de las ponencias. En general, todas han sido de un alto nivel de investigación. En especial, deseo felicitar a Alberto Lebrón por su trabajo sobre la Economía China, el cual ha resultado ser bastante detallado y muy esclarecedor. Desde Mendoza, Argentina, deseo consultarle a Alberto Lebrón, teniendo en cuenta su perspectiva económica, y siguiendo la línea de su ponencia, lo siguiente.

Alberto, tú hablas del agotamiento del modelo de desarrollo seguido por la República Popular China, basado en la exportación, ahorro e inversión. A su vez, mencionas reformas necesarias tanto en lo que afecta a la oferta como a la demanda agregadas. Mi consulta, tiene que ver con un aspecto social, como es el nivel de crecimiento poblacional, el que produce un efecto en la economía, lo que a su vez requiere de decisiones y medidas políticas. Al respecto, cómo ves, que el actual nivel de fertilidad en la población puede afectar el desarrollo económico en el corto y mediano plazo, y si a largo plazo, se perfilan decisiones políticas que tiendan a flexibilizar aún más la política poblacional de la RPChina. Entiendo que el nivel de fertilidad de la RP China viene bajando en los últimos años, y en el presente no alcanza el 1.5, es decir, bien por debajo del 2.1 necesario para el recambio generacional. En este tema, no incluyo a la inmigración, ya que personalmente no considero que abrir las puertas a la inmigración sea la solución al problema, con esa medida, sólo se retrasa la solución al problema de fondo, como se puede observar en varios miembros de la UE.

Agradezco la oportunidad que se nos brinda al participar y compartir así opiniones.
Saluda atentamente. Eduardo G. Leguizamón.

RESPUESTA DE ALBERTO LEBRÓN A EDUARDO G. LEGUIZAMÓN
Estimado Eduardo, gracias también por tu participación a la hora de enriquecer el debate. Cierto es que no he hecho ningún énfasis sobre la demografía, una cuestión determinante para cualquier economía. Y China también está en vías de presentar una pirámide poblacional invertida (lo cual ejercería una enorme presión sobre el ratio "personas dependientes / trabajadores"). EN algunos escritos sociológicos ya se viene hablando sobre la estructura 4-2-1 (cuatro abuelos, dos padres y un hijo). Como sabemos, conforme se reduce la fuerza laboral disponible del país, existe menos capacidad potencial para producir. Por un lado, vemos que una baja fertilidad debería mermar el factor trabajo y la capacidad productiva china. A su vez, el envejecimiento poblacional siempre aumenta la demanda de servicios en todas aquellas sociedades llamadas del bienestar. Si nos vamos al límite, ningún nacimiento desde hoy, es obvio que la población acabaría envejeciendo y, en algún momento, se quedaría sin productores. Lógicamente, nunca antes una nación ha llegado hasta dicho límite. Pero, cuanto más cerca estemos del mismo, mayores tensiones habrá si atendemos al binomio "escasez de oferta/exceso de demanda".

Ahora bien, China tampoco tiene un sistema del bienestar actualmente. Al carecer del mismo, el debate sobre su sostenibilidad resulta fútil. Y está claro que, cuanto más invertida sea la pirámide poblacional (o mayor el ratio "personas dependientes / población activa"), más difícil lo tendrá para constituir una seguridad social universal. Al no tener una sanidad pública, por ejemplo, las tasas de ahorro permanecen elevadas. El chino medio consume poco, pierde bienestar y permanece estancado en un modelo "inversión-exportaciones baratas" agotado. Por tanto, China también debe prestar atención a la pirámide poblacional para no hacer de su futuro sistema del bienestar un proyecto inviable desde el primer momento.

¿Se está flexibilizando la política del hijo único? Sí, hay un debate abierto en estos momentos además. Aunque yo aquí subrayaría otra disfunción menos comentada pero más grave, quizás, que la política del hijo único: existe una desproporción evidente entre los sexos. Aunque aquí también estamos viendo medidas dirigidas a corregir dicha disfunción (se puede superar el cupo de hijos si primero nace una niña y está prohibido conocer el sexo del bebé para evitar abortos por razones de género).

El ratio de personas dependientes está aumentando: ¿Están muy preocupados aquí en Pekín? No es una prioridad del debate en estos momentos, si bien a mí también me parece más importante de lo que piensan aquí. Sin embargo, Pekín no tiene más que garantizar niveles de producción y trabajo suficientes como para sostener al país entero. Si China tiene un problema grave o no con su pirámide poblacional, es algo que hoy no podría determinar. El problema, de aparecer, lo haría a partir del año 2050.

Eso sí, para evitar que entonces que el problema llegase a ser grave, son necesarias dos vías de actuación:
1) Corregir las disfunciones que contribuyen a invertir la pirámide (política del hijo único + desequilibrio de género). Aquí se está actuando, aunque es cierto que el enforcement es mejorable aún.
2) Actuar sobre la pirámide invertida, aligerando tensiones derivadas del envejecimiento poblacional (retrasar edad de jubilación para todos aquellos trabajadores cualificados, que puedan enseñar su know-how a las generaciones futuras, por ejemplo). Aquí ya se actuará cuando toque, como pasa con muchas economías occidentales actualmente, donde las urgencias son evidentes (quizás por no haber actuado antes, una experiencia que puede servir aquí para no cometer los mismos errores).

COMENTARIO DE SARABEL FRUCTUOSO A PROPOSITO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES
Hola a todos. Muchas gracias a todos por vuestras ponencias y aportaciones, la verdad es que estoy aprendiendo mucho.

Me gustaría comentar algo sobre las desigualdades sociales de los que algunos hablabais.

Hasta hace relativamente poco China se centraba tan solo en el desarrollo económico y todas sus energías iban encaminadas hacia un crecimiento sostenido de su economía; sin embargo hemos visto cómo ese modelo no estaba exento de numerosos efectos secundarios, en este sentido la desigualdad en el desarrollo entre provincias (la conocida división este-oeste), el aumento de la desigualdad entre la población o la carencia de sistemas de bienestar sociales mínimos (como sanidad pública y gratuita al alcance de todos o un sistema de pensiones centralizado y eficiente) ha proyectado la sombra de la inseguridad social en el país.

Sin embargo, con el nuevo Plan Quinquenal vemos cómo las medidas en cuanto a crecimiento económico empiezan a ajustarse a la nueva prioridad del partido: conseguir construir una sociedad armoniosa y evitar la desigualdad en la población (el lema es: “gente rica, estado fuerte”). Por ejemplo, la tasa de crecimiento del PIB para el anterior Plan era de 7.5% mientras que para éste se decidió reducir hasta un 7%. Así se muestra la voluntad del gobierno de encaminarse hacia unas políticas sociales y medioambientales más sostenibles. El nuevo enfoque por otro lado también se dirige a aumentar el consumo e intentar modificar la tendencia de ahorro del país en las últimas décadas, como también habéis comentado muchos. Seguramente esta coordinación entre objetivos económicos y sociales se deba a una preocupación del gobierno ante el riesgo de posibles revueltas sociales. Ya que no hay reforma política de momento deberá apaciguar los ánimos e intentar conseguir una sociedad más igualitaria.

El tema del hukou por otro lado también me parece muy interesante. Por ejemplo, su reforma podría facilitar la inclusión en el sistema de pensiones de los trabajadores que migran a distintas provincias ya que hasta ahora están excluidos del mismo (el porcentaje individual que aportan al sistema de pensiones no se transfiere a su nueva localización de trabajo. Sin embargo, como comentaba Alberto Lebrón, esta regularización del hukou podría devenir en migraciones masivas a las provincias costeras o a las grandes metrópolis chinas. El problema del desempleo es acuciante hoy día en el país y éste por cierto es otro de los grandes problemas que pretende el gobierno solucionar a corto plazo, junto por ejemplo con la subida de los salarios.
Un saludo a todos.
RESPUESTA DE MAROLA PADÍN NOVAS A RAÚL RAMÍREZ Y A COMENTARIO DE INMA SANJUAN
Hola a tod@s,

Agradecer antes de nada las aportaciones de Inma Sanjuan, ya que los ejemplos expuestos muestran de manera muy gráfica lo expuesto en la ponencia sobre Internet.

Respecto a las preguntas de Raúl Ramírez cabe destacar que si bien es cierto que a las autoridades chinas le preocupa enormemente que las desigualdades sociales acarreen inestabilidad social e incluso política, los medios para paliarlo requieren de un período de tiempo suficiente como para que se visualicen los frutos de las políticas de reestructuración que están llevando a cabo. En este punto estoy de acuerdo con la explicación ofrecida por Alberto Lebrón.

En cuanto a Internet, el avance y adecuación de las políticas de inversión en el oeste del país y la consecuente mejora de las condiciones de los ciudadanos lleva pareja un aumento del número d
Comentarios
Añadir comentario
*
*

* Campos obligatorios
asia, país a país
filet separador 400
 sin titulo
Suscripción
Sigue desde asiared...
 sin titulo
VIIISimposio_Imagen
filet separador 400
boletines de asiared.com
Boletín electrónico de Asiared
OEC asiared negocios
titulares asiared negocios
asia más cerca asiared negocios
Síguenos en...
    http://www.asiared.com/es/img2/2014/06/linkedin-logo-2crev-4641.PNG       
Ticker asiared
Ticker de Asiared
ebooks de asiared
 sin titulo
Título de la imagen
100 consejos léalo en ebook
Dossier: El sueño de China
Accede a + información en…
 sin titulo
asiaredpymes
asiared también en tu móvil
Versión Iphone
asiared de ...
Asiared de cine
asiared de libros
asiared de viajes
asiared de negocios
fotogaleria
Texturas en el sur de China
asia en
qué le ofrece asiared
Zona inferior
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información