economía, política y cultura de Asia
Jueves, 21 de noviembre de 2024
noticia
I Simposio Electrónico Internacional sobre Política China
Del 1 al 21 de Marzo de 2011

Programa >>

Ponencias >>

Conclusiones >>
I Simposio electrónico sobre política china Organiza: Observatorio de la Política China




PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS PONENCIAS

DEBATE 3ª SESIÓN: RELACIONES EXTERIORES Y SEGURIDAD Y DEFENSA

Preguntas y respuestas

COMENTARIO DE MASASHI OKI AL PROFESOR AUGUSTO SOTO
Hola a todos
Le agradezco sinceramente al Director del Observatorio de la Política
China la celebración del I Simposio Electrónico Internacional.
Siento que haya muchos daños en mi país y que continúe la confusión, pero
les estoy agradecido por la solidaridad del mundo.

Comentario al Profesor Augusto Soto:
Me interesa mucho este tema. Creo que desde hace mucho tiempo los
pueblos chinos respetaban y se sentían orgullosos de su historia
pretérita, sobre todo, de Confucio, aunque los templos de Confucio
fueron destrozados por el PCCh.
Y, ahora, el PCCh fortaleció la estrategia internacional de soft power
utilizando a Confucio y ha tenido éxito poco a poco. Gracias a esta
estrategia y al Instituto Confucio, China acogió 1.690.000 alumnos en
total desde el año 1950. Si aumenta el número de adeptos que estudian en China,
sería positivo para la política exterior de China a largo plazo.
Un cordial saludo,
Masashi Oki

RESPUESTA DEL PROFESOR AUGUSTO SOTO A MASASHI OKI
Apreciado Sr. D. Masashi Oki,
En primer lugar, reciba mis condolencias por la catástrofe. En estos momentos estamos conmovidos y sintiéndonos uno, sintiéndonos como una única persona con el pueblo japonés.
Muchas gracias por su comentario sobre un tema fascinante que en mi modesta presentación tiene una dimensión general. Por ello le agradezco sus líneas: contribuyen a seguir reflexionando. Comparto sus apreciaciones.
China está atrayendo a estudiantes de todo el globo que acuden con gran interés a las aulas chinas. Y a la vez el Instituto Confucio se expande por el mundo captando nuevos alumnos.
Creo que es bien revelador que se haya adoptado el nombre Confucio para difundir la lengua y la cultura chinas. Ciertamente, haber optado por la figura más incorpórea de Laozi habría sido una decisión extraña al jerárquico Partido Comunista. Igualmente es decidor que con la magnitud cultural del país no se haya optado por un personaje del mundo de las letras del todo asentado y menos itinerante y discursivo que el sabio de Qufu.
La elección de Confucio como figura exterior encierra varios posibles enfoques de partida. Es la elección hecha por una Pekín entendida como capital actual de una civilización; es la elección de una capital que pretende una influencia en los asuntos mundiales; es la elección dirigida por un Partido en cuya historia previa hay una relación conflictiva con el milenario maestro. ¿Es Confucio equivalente a Cervantes, Goethe, Shakespeare, Dante, Neruda, Borges, Paz, Yasunari Kawabata, García Márquez, Kenzaburo Oe, figuras todas que no han tenido esa relación conflictiva en sus respectivas sociedades?
Pese a lo anterior, comparto entonces con Ud. la apreciación en cuanto a que China en este campo avanza en su proyección exterior. Resta ver, me parece (y probablemente compartimos ese interés), cuál sería el alcance total de esa proyección cultural china. Por ejemplo, las dos versiones de la cultura anglosajona (británica y norteamericana), además de la cultura francesa, han tenido su oportunidad. Se han difundido de manera planetaria a nivel masivo y/o elitista.
Y pese al encogimiento actual del alcance del francés y de su mundo cultural, logró alojarse durante un largo tiempo en el imaginario de las élites europeas, rusas, latinoamericanas, africanas, también en Japón. Con el inglés es distinto: en lo formal parece imbatible. Pero puestos a proyectar (objetivo añadido de este simposio tan loable organizado por Xulio Ríos, apoyado por Marola Padín y por el personal del Observatorio y por los participantes), cabría imaginarse un futuro.
Cabe perfectamente imaginar que en un par de décadas, o antes, el factor tecnológico permita acelerar extraordinariamente el aprendizaje de las lenguas, posibilitando que el chino sea inimaginablemente más asequible al ciudadano común de los cinco continentes. Porque no nos engañemos (más allá de nuestra deformación profesional que supongo compartimos todos/as en este simposio), pese a la expansión del chino, éste tiene su techo psicológico en las expectativas de los ciudadanos en proceso de globalización.
Lo otro es imaginar una difusión paralela de la cultura china con un poder blando predominantemente transmitido en inglés (en parte ya ha estado ocurriendo). Esto se vería posibilitado por el visible dinamismo chino (tecnológico y cultural). Pese a lo que se diga en contrario.
Otro asunto es pensar cómo interconectará en el futuro la figura de Confucio con el Zeitgeist mundial. Creo que la tragedia de estos momentos en Japón tendrá como efecto un aumento de la conciencia planetaria en todos los campos: de la ecología a las políticas públicas, de la introspección a un renovado sentido social, a una renovada apreciación de la política. Puesto que estamos viviendo una crisis financiera global y que cabe perfectamente prever más catástrofes (y distintos tipos de crisis), ¿qué más puede ofrecer China, además de Confucio y más allá de su diplomacia pública?
Y ya que al hablar de la diplomacia pública china estamos hablando de la política exterior de China. Me permito preguntarle cómo ve Ud. el impacto de los institutos Confucio en Japón. Partiendo de la base de que en el caso de su país se distingue perfectamente bien la figura de Confucio, al punto de constituir un patrimonio niponizado, y con una lengua como la china (que no la escritura, ciertamente), vista como ajena. ¿En vista de la historia de intercambios, de la cantidad de turistas y de la relación económica bilateral, ¿marcan una diferencia la proliferación de institutos Confucio en su propio país? Esto es, ¿marcan la diferencia en la proyección de poder blando chino en Japón? Y por otro lado, ¿le parece que la política exterior china actualmente tendría una cierta dimensión (“sin ideales”), semejante a la desplegada por Tokio en la década de los años veinte del siglo XX, siguiendo la interpretación del historiador Akira Iriye?

Excúseme por la extensión de mi reacción a su muy oportuna intervención.
Nuevamente, reciba mi más cordial saludo y mi sentimiento.
Atte.,
Augusto Soto

PREGUNTA GÓMEZ DE ÁGREDA AL SR. MASASHI OKI
Muy buenas tardes a tod@s y enhorabuena a organizadores y ponentes;

El Sr. Masashi Oki, en su excelente artículo, nos aproxima a la situación de las islas Senkaku. Sin embargo, en el momento de justificar su soberanía, no termina de quedarme claro de dónde viene la misma. Aunque las consecuencias de las declaraciones americanas pueden ser muy relevantes.

En concreto, querría saber si los habitantes anteriores a 1940 eran de origen chino. Luego, afirma, las islas quedan deshabitadas durante la 2GM para ser ocupadas por los norteamericanos y cedidas a Japón. La clave es, aparte del derecho de ocupación militar, ¿qué derecho tienen los Estados Unidos a ceder unas islas que no eran suyas sino que habían ocupado durante unas operaciones militares? ¿Por qué cederlas a Japón?

Es evidente el importante papel que juega el archipiélago hoy en día desde el punto de vista geoestratégico y esta cuestión terminará por aparecer si se enconan las relaciones entre los dos países.
Muchas gracias y un saludo afectuoso.

RESPUESTA DE MASASHI OKI AL SR GÓMEZ DE ÁGREDA
Estimado Profesor Angel Gómez de Ágreda:
Muchas gracias por su pregunta.
Me gustaría reflejar su pregunta en mi trabajo para desarrollarlo.

1. La situación de las islas Senkaku antes de 1940.
Entre 1880 y 1940 vivían los habitantes de las islas de Ryukyu, que
pertenecen a la provincia de Okinawa.
A decir más detallado, en 1885 el Ministerio del Interior de Japón dió
una orden a la provincia de Okinawa para que investigase las islas Senkaku,
y al mismo tiempo, empezaron a vivir los habitantes de Ryuku. En 1895
el gabinete de entonces mandó al gobernador de Okinawa que construyera
un monumento, que significaba que era el territorio de Japón. Los
habitantes más de 200 vivían hasta 1940 cuando se hizo más intensa la
guerra.
2. ¿Por qué EEUU cedió las islas a Japón?
En 1946 decidieron que las islas Senkaku están fuera de la
jurisdicción de Japón. En 1952 se inauguró el gobierno de Ryuku bajo
el USCAR (United States Civil Administration of the Ryukyu Islands) y
el gobierno de Ryukyu mantenía un control efectivo en las islas
Senkaku. Cuando se devolvió Okinawa a Japón, el gobierno de Ryukyu
desapareció y transfirió la competencia a la provincia de Okinawa y
Okinawa General Bureau.
Creo que EEUU no cedió las islas a Japón, sino que se las devolvió a Japón
conforme al Pacto de Devolución de Okinawa de 1971. Según el Pacto,
las islas Senkaku que habían sido administradas por el gobierno de Ryukyu
pertenecen a Japón.

Sin embargo, conforme China es un país importante para EEUU y China
empezó la soberanía a las islas Senkaku, EEUU comenzó a neutralizar
las islas Senkaku. China, por supuesto, comprende esta
circunstancia.
Un cordial saludo,
Masashi Oki

PREGUNTA DE DIANA BARRANTES AL SR GÓMEZ DE ÁGREDA
Preguntas con respecto a la ponencia “ LAS FUERZAS ARMADAS CHINAS Y SU ACCIÓN SOBRE LOS GLOBAL COMMON”:

Estimado TCol. Ángel Gómez de Ágreda: lo primero, enhorabuena por su ponencia.
Una cuestión que me plantea la lectura de la misma es concerniente a la actuación de la armada china en las operaciones internacionales en materia antipiratería en las costas de Somalia.
De esta forma quisiera, en primer lugar, preguntarle por el grado de compromiso y de colaboración con la coalición internacional que la RPC tenga en este ámbito, más allá de sus comprensibles intereses nacionales.
En segundo lugar, respecto a la interesante cuestión que plantea acerca del potencial uso de rutas árticas, quería preguntarle su opinión como miembro de las Fuerzas Armadas en cuanto al papel que la RPC pudiera desempeñar en este posible escenario de “tablero mundial” (como dijera Brzezinski en su momento de la zona Euroasiática), habida cuenta de las considerables pero aún limitadas capacidades navales que afirma China posee en comparación con las norteamericanas. ¿Qué hay, sin embargo, de su comparación con las de las demás potencias implicadas en el juego?

Muchas gracias por su respuesta Teniente Coronel.
Saludos cordiales a todos los participantes, y enhorabuena por esta magnífica iniciativa por parte del Observatorio de Política China.

RESPUESTA DEL SR GÓMEZ DE ÁGREDA A DIANA BARRANTES
Muchas gracias a Dª Diana Barrantes por sus inteligentes preguntas.
Intentaré ser breve.

Respecto del compromiso y colaboración con la coalición internacional en aguas del Índico creo que, en el caso de China y en el de otros países que van fuera de organizaciones, deberíamos hablar más de coordinación que de cooperación. La PLAN (Armada china) se estrena con estas misiones en despliegues fuera de su zona natural de influencia. Los desafíos logísticos y procedimentales a los que se enfrenta son enormes teniendo en cuenta su secular aislamiento y el ritmo a que se desarrollan los acontecimientos. Pensemos que la anterior presencia de barcos de guerra chinos en estas aguas se remonta a la famosas escuadras de Zheng He y sus siete viajes legendarios en la primera mitad del siglo XV. Desde entonces, China ha mirado hacia el continente y nunca hacia el mar hasta ahora. Sería muy prolijo explicar las dificultades con que se enfrenta China a la hora de organizar el despliegue de tres buques tan lejos de sus bases logísticas. Más todavía si tenemos en cuenta que sólo los buques más modernos despliegan en estas aguas y que la experiencia choca con las percepciones por parte de los otros países, poco habituados a su presencia allí. Añadir a ésto el despliegue de una fragata en el Mediterráneo estas últimas semanas para coordinar las labores de evacuación de miles de ciudadanos chinos de Libia (con la participación también de la Fuerza Aérea PLAAF) que marca un hito histórico para la PLAN. Como ejemplo de estas dificultades señalar que la primera rotación de buques chinos tuvo serios problemas de habitabilidad a bordo ya que no tenían previstas escalas de reabituallamiento durante los cuatro meses de despliegue. Nadie duda que en unos meses más China estará en condiciones de colaborar, de momento, la coordinación de sus acciones es lo más que puede esperarse de sus capacidades y de las expectativas de Occidente.
La segunda pregunta interpreto que es doble. Por un lado, el papel de China en el Ártico será, muy probablemente, mucho mayor del que quieren los miembros del Consejo Ártico. De momento, está limitándose a labores científicas y de exploración. En cualquier caso, China sale muy beneficiada a medio plazo por la apertura de las rutas y no querrá interferir en el proceso por un improbable acceso directo a los recursos en un futuro incierto. El papel más probable de China en la explotación de las riquezas árticas está como socio capitalista o ¡tecnológico! en un futuro.
Respecto a la comparativa entre la PLAN y las demás Armadas, la Sra. Barrantes apunta ya en su pregunta al papel que juegan ahora los buques de guerra, muy distinto al clásico que vemos en el cine o leemos en los libros de Historia. Por un lado, China puede imponer a corto plazo un dominio sobre una zona amplia del Pacífico Occidental con medios AD/A2 (Area Denial/Anti-Access) basados en misiles de corto y medio alcance y submarinos. En cuanto a la capacidad de proyección china es, en la actualidad, realmente limitada. Apenas si podría transportar una Brigada hasta Taiwán, no cuenta, todavía, con portaaviones y tampoco tiene el "know-how" necesario. Hasta el medio plazo no creemos que la PLAN pueda llevar a cabo misiones clásicas navales fuera de su zona de influencia pero sí que estará pronto en condiciones de utilizar otras formas de poder naval como la diplomacia naval, la presencia o la influencia (como ya ha hecho en la evacuación a la que aludía en Libia).
China tiene muy claro que el desarrollo es su objetivo y que no existe desarrollo sin una capacidad de influencia en los asuntos mundiales o regionales. Para ello no tiene que utilizar las Fuerzas Armadas pero, ni China ni nadie, puede tampoco prescindir de ellas. No veo en China afanes expansivos; históricamente no los ha tenido nunca y no es probable que los tenga ahora más allá de las zonas actualmente en disputa. Vemos a otras potencias conducirse con la arrogancia y el aplomo que les permite su potencial económico, diplomático y militar sin extrañarnos y va siendo hora de acostumbrarse a la presencia de China en proporción a su importancia en el mundo. Lo que debería sorprendernos es que un país con la quinta parte de la población mundial y que es la segunda potencia económica no tenga una presencia todavía mayor en los asuntos mundiales.
Espero haber contestado suficientemente a sus preguntas. Quedo a su entera disposición si no fuera así.
--
Ángel Gómez de Ágreda
http://deagreda.blogspot.com

RESPUESTA DE MASASHI OKI AL PROFESOR AUGUSTO SOTO
Estimado Profesor Augusto Soto:
Muchas gracias por su respuesta.

Me parece que los institutos Confucio todavía no han dado mucha
influencia en Japón. Se han pasado sólo 5 años desde que fue
estableció el primer instituto de Confucio en Japón, así que se
necesita unos años más para hacer efecto.
El Instituto de Confucio de la Universidad de Waseda establecido en
2007 marca una diferencia. Normalmente, el instituto de Confucio es
una organización para aprender la lengua china y la cultura china.
Pero, el Instituto de Confucio de la Universidad de Waseda es el
primer instituto de modelo de investigación en el mundo. El objetivo
de este instutito es, además de la investigación común, criar una
persona que pueda mediar entre Japón y China (según su página web). Es
evidente que China tiene conciencia del poder blando. En las
universidades japonesas la mayoría de los alumnos aprende chino, puede
ser que aumentará el instituto de Confucio en Japón.
La política exterior china no es semejante a la de Japón en la década
de los años veinte del siglo XX. Creo que la base de la política
exterior de China es sinocentrismo. Como el origen del nombre de China
("Zhonhua") indica, ahora China quiere difundir su mejor cultura al
mundo (en este sentido la selección del nombre del instituto
"Confucio" acertó el blanco). Sin embargo, la política exterior de
Japón empezó con la negación de su cultura tradicional.
Un cordial saludo,
Masashi Oki

PREGUNTA DE PAULO PADIM A HELENA RODRIGUES
Bom dia!

Primeiro que tudo, parabéns para a investigadora Helena Rodrigues pela sua excelente comunicação.
Quanto à influência que a China exerce, ou pode chegar a exercer, nos paises lusófonos, gostaria de fazer-lhe duas perguntas:
1. No futuro, poderá o Brasil deixar de ser un parceiro preferencial e passar a ser um pais concorrente com a China no mundo da lusofonia? São divergentes ou convergentes os interesses destes dois paises?
2. Para alem de Macau, qual é o desenvolvimento do ensino do chinês nos diferentes territorios lusófonos e do português na China? É possível quantificar, de maneira aproximada, o numero de pessoas bilingues chinês-português que há na actualidade?

Muito obrigado!
Cumprimentos,
Paulo.

COMENTARIO DE MOISES HERREZUELO AL TC GÓMEZ DE AGREDA
Estimado TC Gómez de Agreda (companero del IUGM, yo como "alumno")

En efecto, una potencia orientada al mar es, esencialmente, una potencia orientada al comercio. Lo que sucede es que, así como, en el pasado, tenía que asegurase el libre uso del mar, hoy hablamos de ese neologismo.

No obstante, desde el punto de vista funcional, el más importante y flexible es el mar, aunque esté condicionado por los otros espacios.

Es importante advertir la revalorización de los espacios continentales como campo de movimiento (término al que siempre ha prestado gran atención la geopolítica). En realidad, siempre tuvieron valor; no de otra manera se mantuvo la relación de China con los grandes Imperios Persa, Romano y Bizantino. El volumen de los intercambios era, sin embargo, exiguo, por lo que apenas merecían otra consideración que la de vía para las grandes migraciones de pueblos e invasiones. La capacidad de transformación de la naturaleza que la moderna tecnología ha ido permitiendo, ha pasado de la modificación de las derrotas (mediante el vapor y los canales interoceánicos) a la revalorización del espacio continental, iniciada por la grandes obras ferroviarias y, actualmente, por oleoductos y gaseoductos. Pero siempre será un campo mucho más condicionado por las soberanía que, hoy por hoy, los espacios marinos.

Por último, también encuentro sugestiva la valoración que ud hace de la situación en las fronteras chinas, más que nada por ser un factor que incide en las posibilidades del país como potencia marítima. Lo que la Historia demuestra fehacientemente es que el ejercicio del poder marítimo en toda sus amplitud sólo es posible cuando el sujeto estratégico se ve liberado de la atención a sus fronteras terrestres, siempre prioritarias. Así las Provincias Unidas (y a su cabeza Holanda), potencia marítima emergente a comienzos del XVII, vieron quebrarse su proyecto ante el insensato ataque de Luis XIV por tierra, por oscuras razones, tan crontarias a los intereses de Francia y para beneficio de Inglaterra, que se vio liberada de su principal adversario en la mar. Estados Unidos, por su parte, sólo se comenzó a plantear su dimensión marítima cuando dominó definitivamente su frontera con México. Inglaterra, potencia naval pura, fue la que nunca tuvo que preocuparse de estas cosas, aunque también es evidente que su empeño en el subcontinente indostánico debilitó su poder marítimo, a la postre.

En cuanto a China, por demás, sus dimensiones territoriales y demográficas son tales que, por sí mismas, constituyen factores de seguridad. Por si fuese poco, donde no hay elevadas montañas se impone la “estrategia de los grandes espacios”, factor de seguridad más importante que la Gran Muralla. En esto, su situación se asemeja a la de Rusia, pero sin la dificultad de ésta para acceder a los mares. En este último sentido, China tiene la carga de soportar las posiciones geobloqueantes de Occidente “fuera de la costa”, del mismo modo que Alemania, Francia y Holanda se veían costreñidas por Gran Bretaña en el Canal de la Mancha y el Mar del Norte. Pero, así como éstas se enfrentaban al centro mismo del poder de su adversaria, en el caso de China sólo se encuentra ante posiciones adelantadas.

Aunque potencia marítima imperfecta y aún lejana a su total desarrollo como tal, en m i opinión tiene cartas para practicar el gran juego, algún día.
Un fuerte abrazo

RESPUESTA DEL DR JORGE MALENA AL COMENTARIO DE MOISÉS HERREZUELO
Estimado Sr. Moisés Herrezuelo,

Agradezco y valoro sus comentarios a partir de lo que ha sido su lectura de mi ponencia, pues sus reflexiones contribuyen a continuar el análisis sobre estas cuestiones de tanta actualidad. Asimismo, considero que el trabajo del Teniente Coronel Ángel Gómez de Ágreda ha contribuido al abordaje de la temática, por lo cual celebro que este seminario haya permitido que hispanoparlantes dedicados a un objeto de estudio poco habitual encontremos la ocasión de intercambiar opiniones.

Los interrogantes que Ud. plantea al final de su comentario estimulan sin duda nuestra labor académica, en principio yo me animo a precisar que más allá de las enseñanzas de Mahan, la R. P. China mantendrá las líneas de tránsito marítimo por su dependencia del comercio internacional, lo cual no necesariamente incidirá en el desarrollo de la libre empresa y -en consecuencia- traerá aparejado una modificación de sus instituciones políticas.
Reciba mis cordiales saludos,
Jorge E. Malena

COMENTARIO DE MOISÉS HERREZUELO A LA RESPUESTA DEL DR JORGE MALENA
Estimado Dr D. Jorge Eduardo Malena

En relación con su contestación, me parece que estamos de acuerdo en esta visión de china como potencia marítima emergente. De hecho, los hechos no sólo confirman la vigencia del pensamiento de los clásicos navales, sino que, en sentido contrario, sugieren su lectura por parte de los chinos, sean políticos o militares.

Sin embargo, no entiendo el sentido de una de las ideas que expresa, concretamente cuando dice que “…la R.P. China mantendrá las líneas de tránsito marítimo por su dependencia del comercio internacional, lo cual no necesariamente incidirá en el desarrollo de la libre empresa y –en consecuencia- traerá aparejado una modificación de sus instituciones políticas.” Tal vez se haya deslizado inadvertidamente ese “no”, en cuyo caso entendería la idea, o, por el contrario, falte otro “no” delante de “traerá aparejado”; claro que el sentido del texto sería opuesto, en el primer caso, del que tendría en el segundo. ¿Podría Vd. aclararme este extremo?
Reciba mi más cordial saludo

PREGUNTA DE FRANCIS HENRY SANTANA BOWLES A MASASHI OKI
Ante todo felicitar a los organizadores del I SEI de Política China por esta iniciativa, así como a todos los ponentes por el gran nivel de sus ponencias, las cuales he leído con atención.

De igual modo quisiera manifestar mi solidaridad y mayor consideración al Sr. Masashi Oki por los difíciles momentos que está viviendo su país.

El Sr. Masashi Oki en su excelente ponencia ha puesto de manifiesto la debilidad de Japón ante la firmeza diplomática y las presiones de la R. P.China en torno al incidente ocurrido en las islas Senkaku. Hecho que suscitó fuertes críticas al gobierno de Naoto Kan por parte de amplios sectores de la sociedad japonesa.

Sin embargo no es esta la primera vez en la que Japón se siente en una situación de inferioridad, por no decir indefensión, ante amenazas exteriores. Piénsese por ejemplo en el asunto de los ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte o las reiteradas amenazas de agresión militar que el régimen norcoreano suele dirigir tanto a Japón como a Corea del Sur.

La única alternativa para Japón, en las actuales circunstancias, pasa evidentemente por mantener y fortalecer su alianza con los Estados Unidos. Ahora bien, dicha alianza puede verse condicionada por los propios intereses de los Estados Unidos en su relación con China, no solo debido a su cada vez mayor potencial económico e industrial, sino también al importante papel que China desempeña en la crisis norcoreana.

Por otra parte ciertos sectores abogan por una reforma de la Constitución japonesa, muy en particular del Artículo 9 en el que se "renuncia a la guerra como derecho soberano de la nación", argumentando que la debilidad militar de Japón frente a Corea del Norte y, muy en particular, China es el principal factor que impide una defensa más firme y eficaz de sus intereses.

Teniendo esto en cuenta mi pregunta al Sr. Masashi Oki es la siguiente: ¿Hasta qué punto incidentes como el ocurrido en las islas Senkaku pueden impulsar una reforma del artículo 9 de la Constitución? y ¿Cómo valoraría en su caso una hipotética política de rearme, tanto desde el punto de vista de la seguridad de Japón como en su política exterior, en particular las relaciones chino japonesas y coreano japonesas?
Un cordial saludo
FRANCIS HENRY SANTANA BOWLES

RESPUESTA DE MASASHI OKI A LA PREGUNTA DE FRANCIS HENRY SANTANA BOWLES
E
stimado Profesor Francis Henry Santana Bowles:

Muchas gracias por su pregunta.
Aunque quedan unos problemas y confusiones como la falta de
electricidad y los materiales, y el problema de radiación, la
situación está mejorando poco a poco, por lo menos, en Tokio.

La debilidad de LA política exterior de Japón no ha empezado hoy día.
Fundamentalmente, la existencia del artículo 9 de la Constitución
causó una inferioridad ante la amenaza de los países extranjeros. En
esta situación Japón era el que se daba importancia respaldado por un
poderoso, es decir, EEUU.

Sin embargo, la relación con EEUU se enfrió después del cambio
político en 2009 y Japón dio una oportunidad a China para sacar el
problema de las Islas Senkaku a colación. China sabía que EEUU no quería
empeorar la relación con China, y los asuntos alrededor de Japón dan
una excusa a EEUU para aumentar su influencia en Japón.
El resultado es que Japón no pudo recibir suficiente asistencia de
EEUU, y finalmente, liberó el capitán.
Aunque la debilidad de la política exterior de Japón viene de lejos,
en comparación con el gobierno de PLD, el gobierno de PDJ
debilitó la posición diplomática de Japón.

La alternativa para Japón por ahora, como indica usted, es mantener y
fortalecer la relación con EEUU, y de hecho, Kan manifestó en enero que
su alianza con EEUU es un eje fundamental de la política exterior de
Japón.

Sin embargo, desde el punto de vista del largo plazo, Japón está
haciendo los preparativos para la remilitarización. Cambiando la
interpretación del artículo 9 de la Constitución, Japón formula
leyes y principios de defensa, y resulta que puede enviar las Fuerzas
Armadas al exterior. La ley de referéndum para modificar la
Constitución se puso en vigor el 18 de mayo de 2010. Surgirá una
polémica sobre el artículo 9 de la Constitución.

En mi opinión, lo ocurrido en las Islas Senkaku impulsó a la
remilitarización de Japón desde el punto de vista de largo plazo. La
remilitarización de Japón es lo que EEUU no quiere. Pero, para China no
estaría muy mal, ya que podrá reducir la influencia de EEUU en
Asia. A pesar de que la medida que toma el gobierno japonés ahora es
fortalecer la alianza con EEUU, empezará del debate de la reforma del
artículo 9, si China viene a ocupar las Islas Senkaku y EEUU mantiene
una posición neutral sobre este problema.

Paralelo a este movimiento, Japón fortalecerá la relación con Corea
del Sur, a través de cooperar con EEUU. Cuando haya una relación
fuerte entre Japón y Corea del Sur, los dos países se alejan de EEUU y
acercan a China por su bien (pero sin romper con EEUU). Sin embargo, es
difícil construir una alianza triangular equilibrada por la línea de la
política exterior de China. China tendrá una influencia fuerte en esta
alianza blanda y en el Este Asiático. Por consiguiente, podrá
establecer relaciones internacionales multilaterales en el Este
Asiático, lo que estaría mejor para los países interesados.
Un cordial saludo,
Masashi Oki

COMENTARIO DE PABLO BERTAGNOLI
Estimados Xulio y Marola:
Es mi primera nota al foro, a pesar de haberlo seguido atentamente durante estas tres semanas, haber leído con sumo interés tanto las ponencias como las preguntas y respuestas y aportes de expositores y participantes.
Desde ya, quiero agradecerles el trabajo realizado por todos, especialmente el suyo, la posibilidad de participar del foro y toda la información recibida que encuentro de suma utilidad.
Fue muy lindo rencontrarme con mi ex-profesor de Historia de la Cultura China, el Dr. Jorge Malena, del cual tengo un gratísimo recuerdo de sus clases.
He estado en China en el mes de enero pasado y noté algunos cambios en la economía, sobre todo en lo que respecta a costos e inflación. Me pregunté durante el viaje, así como me sigo preguntando, ¿cómo podrá China sostener su crecimiento en el contexto actual, en el que estamos todavía sufriendo los coletazos de la crisis económica reciente, la caída de consumo, el deseo de muchas economías del mundo de la revaluación del yuan, el aumento de costos internos, inflación interna, aumento del precio del petróleo, aumento de medidas proteccionistas ocultas por parte de muchos países para salvar sus economías, entre otras tantas variables económicas?
Otra pregunta que me hago ¿Cómo seguirá el crecimiento económico de China frente a la problemática del ambiente?

Atte.
Pablo Bertagnoli

RESPUESTA DE XULIO RIOS AL COMENTARIO DE PABLO BERTAGNOLI
Querido Pablo,
GRacias por tu interés. La verdad es que la iniciativa ha resultado bastante bien, especialmente teniendo en cuenta que es la primera vez que se desarrolla.
Sin duda, las cuestiones que planteas forman parte principal de la agenda china, que afronta un periodo clave para culminar el proceso de modernización. He seguido estos días en directo los debates de la APN y de la CCPPCh y la magnitud de los desafíos que enfrentan son realmente espectaculares.
China es un país con numerosos e importantes recursos, pero sus autoridades necesitan de amplias dosis de habilidad para lidiar a un tiempo con tantas exigencias y dificultades. El ambiente es un asunto clave. A nivel central se asume, también amplios sectores de la población urbana son cada vez más conscientes de su trascendencia, pero a nivel local, las cosas no están tan claras y se requerirá tiempo y energía para cambiar la cultura de la primacía del crecimiento al precio que sea.
Solo cabe desearles mucha suerte, pues redundará en beneficio de todos.
Un abrazo
Xulio
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEBATE 2ª SESIÓN: ECONOMÍA Y SOCIEDAD


Preguntas y respuestas

PREGUNTA DE ÁNGEL MÉNDEZ A MAROLA PADÍN NOVAS
Se ha venido hablando con reiteración de la importancia de la corrupción en China y del malestar que produce en la sociedad. Al PCCh parece que no le funciona la mano dura. A pesar de que aumentan los procesos y condenas, la corrupción parece ir a más. ¿Es un problema estructural del sistema político? No lo creo. En España, con un sistema democrático y pluralista, vivimos situaciones similares que son tan escandalosas como las de China. Probablemente, en el maoísmo no había tanta corrupción. ¿Podría deberse su auge a la pérdida de valores que ha acompañado al proceso de reforma en China?

RESPUESTA DE MAROLA PADÍN A ÁNGEL MÉNDEZ
Le agradezco al Sr Méndez su pregunta. Si es cierto que el endurecimiento de las penas e incluso la condena a pena de muerte no manifiestan ni el caracter disuasorio ni "ejemplarizante" pretendido por las autoridades políticas chinas y es, así, que cada vez más el intervalo de tiempo entre un escándalo y otro en los medios es menor.

Habiendo hecho mención al caso español he de decir que los casos de corrupción, ni en la forma y contenido ni en las consecuencias sociales, políticas y económicas pueden ser empleados en términos comparativos con los existentes en China pues se hallan en puntos muy divergentes. A mi parecer las situaciones no son en ningún caso "similares".

La cuestión sobre si es un problema estructural del sistema político es a la vez compleja y de gran relevancia. El sistema político en la República Popular de China se encuentra estancado y por ello no es capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y ofrecer mecanismos o resortes que modifiquen o resuelvan en este caso el problema de la corrupción. La administración con sus múltiples niveles, la tan atractiva oferta para los funcionarios de la administración local y provincial de desarrollo urbano por medio de la especulación del suelo y el escaso control político de muchas de las operaciones realizadas por las escalas más bajas de la administración, entre otras, permite crear un terreno donde el corrupto se haya cómodo e incluso amparado (pues se convierte en algo común e incluso ampliamente aceptado).

En cuanto a los escándalos de corrupción protagonizados por altos dirigentes cabe decir que aprovechan su posición de poder para favorecerse de una manera rápida de beneficios económicos que se manifiestan de muchas maneras: en metálico, comisiones ocultas o mediante la obtención de productos de lujo, por ejemplo coches de gama alta. Si bien es cierto que es necesario diferenciar el "hecho corrupto" de las "consecuencias del hecho corrupto" el caso es que ambas tienen efectos muy negativos. Teniendo puestos de gran responsabilidad se convierten en los más irresponsables. Los casos de falta de control sobre productos de alimentación o sanitarios son de gran importancia por las consecuencias que puedan tener sobre el estado de salud de las personas. Por ejemplo, la leche para bebés mencionado en la ponencia. En estos casos el "hacerse rico es glorioso"parafraseando a Deng Xiaoping se ha llevado a un extremo. En estos casos es inevitable pensar que si hay una pérdida de valores en pro del beneficio material inmediato.

En cuanto al apunte sobre la etapa de Mao, probablemente en el maoísmo si hubiera corrupción pero en diferente medida, con diferente calado, sin conocimiento de la misma por parte de la sociedad a través de los medios y desde luego sin los incentivos económicos que ofrece el "capitalismo con características chinas".

Sin embargo no todo el horizonte es negro y desde hace un tiempo las autoridades chinas han conferido un puesto preferente a la lucha contra la corrupción. Sin ir más lejos, el primer ministro Wen Jiabao en su discurso de apertura de la sesión anual del Parlamento Chino este año declaró "hay que resolver el problema de los funcionarios que abusan de su poder con fines privados". Una de las claves a corto plazo está en el 2012. La nueva generación de dirigentes chinos, se debe involucrar a la toda clase política china. Una de las claves a largo plazo será la "cultura de la lucha anticorrupción" la cual involucra todos.
Espero que haya respondido a sus preguntas. Muchas gracias de nuevo Sr Méndez.

PREGUNTA DE MARIA LUISA VALBUENA AL EMBAJADOR TORO HARDY
Muy interesante y reveladora su ponencia. China ha avanzado mucho y tiene aún un trecho grande por delante para situarse en la vanguardia tecnológica. Sus medios son importantes y el compromiso político es claro. Es verdad que existe esa limitación política que cita y veremos en qué medida es determinante para avanzar por esta senda. A mí, por añadidura, me preocupa el grado de certeza de las informaciones chinas en este campo (por no hablar de otros). ¿Hasta qué punto los datos son reales? Llevan un montón de años prometiendo, por ejemplo, llegar al 4% del PIB en educación, pero están bien lejos de ello. ¿Cuánto hay de espejismo (y delirio propagandístico por necesidades también políticas) y cuánto de realidad? Gracias por su atención.

RESPUESTA DE EMBAJADOR TORO HARDY A MARIA LUISA VALBUENA
Gracias Maria Luisa. Muy interesante la pregunta. A la hora de estadísticas e indicadores, las proporcionadas por la mayor parte de los estados del planeta, y no sólo las provenientes de China, son aptas para generar esceptisismo. Por lo demás los organismos internacionales se alimentan de estas fuentes, con lo que al final del día la confiabilidad en los números es siempre dudosa. Ahora bien, la masa crítica de evidencia con respecto a los avances tecnológicos provenientes de China, está a la vista de todos. Desde la tecnología espacial hasta el área de la energía limpia, desde la tecnología de la información hasta el volumen de la investigación tecnológica en curso (por vía estatal o privada), lo cierto es que aquello se mueve. Y se mueve a velocidad exponencial, a juzgar donde estaban hace una década. Desde luego, como señalaba en mi ponencia, mucho de este avance proviene de fuentes externas, pero en la medida en que dicho conocimiento vaya siendo incorporado al 'know how" doméstico, poco importa su origen. Creo que en éste, como en otros campos, si Occidente subestima a China lo hace a su propio riesgo.
Un saludo cordial,
Alfredo Toro Hardy.

COMENTARIOS DEL DR JORGE MALENA A MAROLA PADIN Y XUAN JIN
Deseo expresar algunos comentarios y preguntas sobre las ponencias de Marola Padín Novas y Xuan Jin:
Marola - me parece acertada tu inclusión del factor "cultura de la corrupción", dado que "la creencia generalizada sobre que la corrupción es algo difundido y común" facilita "que se la considere un rasgo típico del mundo en que se vive". Asimismo, para que el análisis sea integral y equilibrado, valoro la enumeración que has efectuado sobre las acciones del gobierno chino en los ámbitos internos e internacional para hacer frente a la corrupción.
Desearía conocer si -fruto de tu investigación- has podido acceder a un conocimiento sobre la percepción del ciudadano medio chino, respecto de la corrupción.

Xuan Jin - I find very appropriate your pointing out the influence of the 1994 tax sharing system on land expropriaton, given the ensuing effect in local governments -which are forced to expand their revenue to cover their increasing expenses-, developing extrabudgetary resources (such as land). I wonder if you foresee the CCP's offering a form of ownership other than state and collective, in the light of the coming fifth generation of leadership's taking office.
Muchas gracias por su atención (thanks for your attention),
Jorge Malena

RESPUESTA DE MAROLA PADÍN A JORGE MALENA
Agradezco su pregunta Profesor Malena. Para responder a su cuestión he de decir que para la presente ponencia no ha habido un trabajo de campo propiamente dicho. Sin embargo en mis entrevistas y conversaciones con nativos chinos la percepción es de una amplia aceptación de la corrupción como algo intrínseco, muy difícil de combatir y sin visos de ser remitida a medio plazo. No obstante, en algunos casos me ha llamado la atención las duras críticas que algunos de los entrevistados han hecho hacia los responsables políticos. Es decir, la creencia de que la existencia de la corrupción es palpable en todos los niveles de la sociedad así como en todos los ámbitos económicos y además que la necesidad urgente de medidas y de toma de decisiones políticas debe ser inmediata para apaliar las consecuencias tan negativas que la corrupción tiene tanto a nivel interno: en la sociedad y en la economía como a nivel externo: sus relaciones con otros actores interenacionales se está viendo muy afectada por la falta de credibilidad de las instituciones chinas.

PREGUNTA DE HELENA RODRIGUES AL EMBAJADOR TORO HARDY
Os Sistemas de Navegação e Posicionamento por Satélite (SNPS) desempenham um papel importante para alavancagem da lideranca tecnológica de uma nação no sistema internacional. Os Estados Unidos da América detiveram o monopólio deste tipo de tecnologia dual – com utilização civil e militar – durante vários anos, com o GPS – Global Positioning System. Entretanto a Rússia lançou o sistema GLONASS que entretanto está a ser modernizado e a União Europeia anunciou o Projecto Galileo. No âmbito do seu programa espacial, ao longo da primeira década do seculo XX, a China lançou as bases para o seu próprio SNPS, o Beidou. Ou seja estamos a assistir ao nascimento de uma ordem multipolar em termos de SNPS, em que a China procura autonomizar-se do sistema norte-americano GPS e potencializar os frutos que podem ser colhidos pela adopção de um sistema próprio na economia civil e militar, incluindo no processo de mordernização do Exército Popular de Libertação. Como analisa estes desenvolvimentos?
Cumprimentos à organização e participantes.
Helena Rodrigues

RESPUESTA DEL EMBAJADOR TORO HARDY A HELENA RODRIGUES
Son muchos los campos en los que se asiste al nacimiento de un "orden multipolar" en materia tecnológica. Más allá de la tradicional competencia entre los miembros de la tríada (Estados Unidos, Europa y Japón) y de la ya antigua relevancia tecnológica de Rusia en áreas específicas, presenciamos la nueva significación en materia tecnológica de economías emergentes, que hasta hace una década atrás eran receptores netos de tecnología. Tal es el caso de países como China, India, Brasil, Pakistán, etc. Desde luego, China ocupa un lugar de privilegio en este ámbito por la rapidez exponencial con la que se está moviendo. Esto, desde luego, es altamente positivo, sobre todo para los países en desarrollo. Esto último porque comienzan a producirse bienes y servicios que resultan asequibles para las comunidades de menores recursos. Cuando un país como India desarrolla, por ejemplo, un equipo de resonancia magnética teniendo a su mercado doméstico en mente, está poniendo a disposición de todo el mundo en desarrollo un producto de calidad a costos muy inferiores a los que prevalecían anteriormente. Ello, a su vez, obliga a los productores de equipos médicos de Europa, Japón o Estados Unidos a desarrollar productos que resulten competitivos en precio a los de India y que tomen en consideración a las comunidades de menores recursos. Este "orden multipolar", tiende a brindar acceso a la tecnología moderna a decenas o a cientos de millones de seres humanos que antes se encontraban excluidos de sus beneficios.
Con un saludo cordial,
Alfredo Toro Hardy.

PREGUNTA DE EDUARDO DANIEL OVIEDO A MAROLA PADIN
Estimada Marola Padín
Quisiera consulta si usted ha tipificado la corrupción en China y si encuentra alguna relación con el «tributo». A mi modo ver, en China podemos detectar tres tipos de corrupción: 1) La que conocemos en Occidente y que usted bien describe en su ponencia; 2) La que vinculo con el tributo, es decir, la vieja tradición confuciana de ofrenda al que en una relación de poder tiene mayor poder. Por ejemplo, los chinos que asisten al dentista llevan bolsas de fruta como signo de respeto, pero en el fondo para ser mejor atendidos y evitar el dolor (es decir resolver su problema dental). Esto se reitera en todos los ámbitos de la sociedad y suele ser llamada “práctica cultural”, que se enraíza en el tributo que ofrecían los reinos vasallos al Emperador, a cambio de que éste brinde protección. 3) Dada la ampliación de la sociedad civil, la corrupción se ha extendido al ámbito privado, muchas veces copiando los modelos de la corrupción de funcionarios estatales.
Muchas gracias,
Dr. Eduardo Daniel Oviedo
CONICET - UNR

PREGUNTA DE MIGUEL OTERO IGLESIAS AL EMBAJADOR TORO HARDY
Estimado señor Alfredo Toro Hardy,

Muchas gracias por su ponencia que me ha parecido muy interesante. Está
claro que China está recortando e incluso ganando terreno en muchos
campos de alta tecnología sobre todo en el sector industrial, aeronaval
y militar.

De todas maneras, me pregunto si realmente China es capaz de competir
con Estados Unidos en sectores más creativos como es la tecnología
informática y los softwares, y sobre todo en el campo de los
video-juegos, las películas y el entretenimiento en general.

Usted dice que esta deficiencia es el precio que hay que pagar por tener
un modelo más centralizado y con miradas a largo plazo. En su conclusión
parece también indicar que este modelo es de alguna manera superior y
más sostenible. Parece que considera las políticas cortoplacistas de las
multinacionales estadounidenses como un hándicap. Pero, ¿no se podría
ver como una característica que va a ayudar a Estados Unidos a
mantenerse en la vanguardia tecnológica?

Como dijo Schumpeter, el modelo estadounidense se basa en la creatividad
destructiva. El cortoplacismo de las multinacionales puede ser negativo
para ellas mismas, pero eso sólo va a significar que unas irán a la
bancarrota y otras irán creándose. Una de las ‘ventajas’ del modelo
capitalista estadounidense es que es enormemente flexible y dinámico. La
destrucción y creación de empresas se realiza a una velocidad de
vértigo. Esta es una característica que puede considerarse negativa para
determinadas empresas (muchas serán superadas por la competencia china),
pero eso no significa que el modelo no genere otras empresas que sigan
por delante de las empresas chinas.
Muchas gracias por su atención y nuevamente muchas gracias por una
ponencia muy informativa e intelectualmente estimulante.
Miguel Otero-Iglesias
PhD Candidate and Associate Lecturer
Department of International Relations, Politics and Sociology
Oxford Brookes University

RESPUESTA DEL EMBAJADOR TORO HARDY AL PROFESOR OTERO IGLESIAS
Estimado Profesor Otero-Iglesias:
Mi planteamiento es que la principal fortaleza china es su consistencia estratégica y su mayor debilidad un pensamiento rígido que en poco contribuye a la creatividad individual. Por su parte, la mayor fortaleza estadounidense es un ambiente apto para la creatividad individual y su mayor defecto su ausencia de consistencia estratégica, incluyendo allí la visión cortoplacista de sus empresas sometida a la dictadura de los informes trimestrales a sus accionistas.

A mi juicio la consistencia estratégica es claramente una virtud.¿Cómo explicar de lo contrario lo logrado por China en apenas tres décadas? También a mi juicio la visión de corto plazo que caracteriza al mundo corporativo estadounidense es un serio problema, cuyos costos para éste se han hecho sentir una y otra vez. Actuar, teniendo como horizonte al próximo informe trimestral que debe presentarse ante unos accionistas públicos dispuestos a abandonar a la empresa ante cualquier baja de rendimientos, no pareciera la fórmula más racional de toma de desiciones o de asignación de recursos.

Por lo pronto, y es parte clave de mi planteamiento, esa visión cortoplacista de las empresas estadounidenses resulta particularmente propicia para cambiar la progenitura por el copioso plaTo de lentejas. De poco sirve la ventaja fundamental de la que disfruta Estados Unidos -su mayor capacidad para la generación tecnológica- si la misma es puesta a disposición de su mayor competidor estratégico a cambio de una parcela de mercado. No hay que olvidar que en una economía globalizada la tesis de la creación destructiva aplica a nivel global y que los primeros en hacerse redundantes serían los que ofrecen un producto de calidad similar a mayor precio. Entregada la tecnología, e igualado el campo, comienza a operar el proceso que conlleva a la redundancia.
Gracias por sus estimulantes comentarios y reciba un saludo cordial,
Alfredo Toro Hardy

COMENTARIO DE JUAN LUIS LOPEZ ARANGUREN
Me parecen interesantisimas todas las participaciones sobre este tema.

Desde mi punto de vista, creo que detrás de la "cultura de la corrupción" que apunta Marola Padín, se encuentra el concepto de guanxi, como ya ha salido en alguna ocasión. Este concepto de "red" o "relación" entre diferentes actores sociales (políticos, económicos, institucionales, etc.) que obliga a enmarcar sus interacciones específicas, concretas y regladas dentro de un marco social de confianza y colaboración ambiguo, indefinido y etéreo, supone un caldo de cultivo perfecto para que surja esta "cultura de la corrupción" a todos los niveles sociales.

Si una empresa invita a un funcionario chino a una opulenta cena, con el fin de discutir y conseguir su aprobación en un determinado proyecto que requiere autorización gubernamental, ¿es esto guanxi o es un soborno? Si esa cena incluye dádivas en especie, como regalos caros, viajes o servicios, ¿es guanxi o es un soborno? Si se invita a participar a ese funcionario en dicho proyecto como socio capitalista, con los consiguientes y jugosos beneficios económicos que se derivan de ello, ¿es guanxi o es soborno?

¿En qué punto se cruza la línea de la camaradería, la confianza y los agajasos y se llega a la corrupción? Es muy difícil establecer una línea clara entre estos dos conceptos, e incluso para una enorme parte de la sociedad china ni siquiera se conciben que existan diferencias en realidad.

Esto es de lo que muchos sociólogos hablan cuando se refieren a culturas de alto contexto (High-context cultures), que se caracterizan por orientarse a grupos internos o subgrupos, con lazos y uniones muy fuertes, relaciones que duran mucho tiempo y que generan amplios e inconcretos beneficios potenciales y normas de funcionamiento implícitas. En oposición, las culturas de contexto bajo, como EEUU o Alemania, (Low-context cultures), se orientan a la eliminación de barreras internas dentro de los grupos sociales y a la generación de normas de funcionamiento explícitas y de conocimiento público. Las creencias deben expresarse públicamente para que los recién llegados se puedan incorporar a ellas.

Paradojicamente, la cultura mediterránea es de alto contexto (con el mayor índice de corrupción que ello implica), lo cual nos sitúa en una posición ventajosa respecto a otras sociedades occidentales a la hora de hacer negocios y colaborar en proyectos con chinos.

Para finalizar, me gustaría aportar una visión sobre la corrupción que me chocó profundamente cuando la oí por primera vez, pero que tiene sentido. La visión era referente a Italia, otro país con un enorme nivel de corrupción institucional: la corrupción era vista por muchos ciudadanos como una tasa desagradable pero necesaria para el funcionamiento de lo público. La corrupción era vista como el peaje que había que pagar para que las cosas funcionasen. Sobornando a un funcionario, te asegurabas de que el proyecto o negocio en cuestión iba a verse acelerado y favorecido, con lo cual, finalmente, el sistema funcionaba.

Aplicando una visión economicista de Teoría de Juegos a este modelo, podemos decir que lo que se estaba generando era un sistema win-win: se creaban los incentivos personales necesarios para que el funcionario en cuestión tomase como propio los beneficios de su unión a dicho proyecto. En este modelo, se percibe que la corrupción no es sino otra forma de pagar unas tasas para lograr un fin "blanco o negro, lo importante es que el gato cace ratones", parafraseando a Deng Xiaoping.

Ahora bien, y ya para concluir. ¿Significa esto que la sociedad china está abocada a unas tasas altísimas de corrupción debido a su cultura de alto contexto? ¿Debemos ser pesimistas y aceptar este modelo como determinista? No lo pienso. Las sociedades evolucionan y cambian, y alcanzan las formas que de manera más óptima funcionan dada su naturaleza e idiosincrasia. No debemos culpar a Italia tan duramente por su corrupción endémica si tenemos en cuenta que es un pueblo que dominó todo el Mediterráneo y tuvo que aglutinar una inmensa cantidad de culturas, pueblos, naciones, costumbres, religiones y formas de funcionar diferentes, encontrando que una cultura de contexto alto era la más eficiente para aglutinarlos a todos.

De la misma forma, China, compuesta por decenas de etnias, lenguas, culturas, religiones y costumbres diferentes, tuvo que conformarse en una cultura de contexto alto. Ahora bien, la globalización está haciendo que avancemos, todos juntos, hacia una "cultura práctica" común, entendida ésta como una forma de funcionar más eficiente y común, fruto del imperativo de lograr un código común, de contexto bajo, para todos los actores, que responda a las necesidades de un mundo globalizado. No tenemos más que ver los aeropuertos de todo el mundo: todos se parecen. Ante un mismo tipo de necesidad, las diferentes sociedades tienen la tendencia de responder con un mismo tipo de solución, aquella que sea más eficaz. De la misma manera, ante un mundo globalizado, creo que China erradicará, progresivamente, la corrupción tradicional del modelo de alto contexto, adoptando progresivamente un modelo de contexto bajo, que será común en todo el planeta.

Como apunte adyacente, me gustaría señalar que esto lleva a adoptar una cultura global común. Los jóvenes chinos conocen Lady Gaga y usan facebook como los estadounidenses o los indonesios. El saludo profesional común en todo el mundo se ha estandarizado en torno al apretón de manos: ni la efusividad de los dos besos en la cultura mediterránea, ni la distancia de la reverencia japonesa.
¿Estáis de acuerdo con estas ideas? Me encantaría oír vuestras sugerencias, críticas y participaciones.

Muchas gracias.
Juan Luis López Aranguren
Universidad de Navarra
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEBATE Iª SESIÓN: POLÍTICA


Preguntas y respuestas

PREGUNTA DE MARCOS PÉREZ A SOFÍA MIRANDA ESTEBAN
Saludos a todos los participantes en esta interesante iniciativa.
Además de felicitarla por su ponencia, quisiera formular la siguiente consideración. Señala que la estrategia china de acercamiento a Taiwán toma como referencia la integración europea. De ser así, ¿cree que ese camino puede conducir a la unificación política? Digo esto porque a pesar de la dependencia económica que existe en el continente europeo, en lo político existen enormes resistencias a la hora de consensuar respuestas a numerosos problemas. Después de tantos años de proceso europeo, la unidad política no parece cercana. El paralelismo entre dependencia económica y acercamiento político requiere muchos matices. Particularmente creo que sin aceptación social de la mayoría de los taiwaneses será difícil que China logre la unificación que tanto anhela.

RESPUESTA DE SOFIA MIRANDA A MARCOS PEREZ
Marcos, muchas gracias por tu interés y reflexión. Como bien has dicho, en mi ponencia señalo que China ha podido tomar como referencia la integración europea como camino a una futura reunificación. La teoría Liberal de las Relaciones Internacionales señala que la integración y cooperación económica no sólo hace disminuir la posibilidad de conflicto entre las partes implicadas, sino que además puede conducir a una reunificación. Como bien sabemos, esa es la teoría, la práctica es bien distinta. En la ponencia también señalo que citada teoría no tiene en cuenta ni el grado aceptación social que una integración política podría tener, y ni mucho menos la desigualdad que puede haber entre ambas partes. Esa desigualdad puede llevar a que el actor más fuerte, directa o indirectamente, ejerza presión sobre el actor más débil. En este caso el actor más fuerte es sin duda China y su arma más eficaz es la economía. Esta presión, indirecta, ya que no hay uso de la fuerza, se ha dejado ver en las últimas elecciones "provinciales" celebradas en Taiwán que han vuelto a dar mayoría al Kuomingtan, más partidario de mantener buenas relaciones con China. Esa fuerza indirecta, por ejemplo, también se refleja en la posición de la mayoría de los taiwaneses partidarios de mantener el status quo apuntando a razones económicas para decantarse por tal opción.
Por lo tanto, es cierto que la integración económica no implica directamente una integración política, ya que como has apuntado hay muchos otros factores que se han de tener en consideración, pero si que puede allanar el camino para conseguir tal fin.
Espero que haya quedado claro. Muchas gracias otra vez Marcos.

PREGUNTA DE KARELYS OGANDO A SOFÍA MIRANDA ESTEBAN, CAROLA B. RAMON-BERJANO Y XULIO RIOS
Me sumo a las felicitaciones por el simposio. Me ha sorprendido la presentación de tres ponencias sobre el problema de Taiwán, del que se encuentran hoy día pocas referencias en los medios de comunicación. ¿Creen los ponentes que se trata de un problema relevante en la agenda política de China?

RESPUESTA DE CAROLA B. RAMON-BERJANO a KARELYS OGANDO
Gracias. La verdad que a mi también me ha sorprendido encontrar tantas ponencias sobre Taiwan. Por mi parte creo que si bien es un tema importante dentro de la agenda politica china, no es un tema de carácter urgente ni inmediato, sino algo más bien de estrategia de largo plazo

RESPUESTA DE XULIO RIOS A KARELYS OGANDO
Por desgracia, en la inmensa mayoría de los medios de comunicación es muy poco frecuente el seguimiento de temas de cierto calado como es el caso que nos ocupa. Si hay disparos de misiles, hay primera página; si hay un acuerdo como el ECFA ni una sola línea. Y tan pronto un día parece que estamos al borde del abismo como al siguiente, aquí no ha pasado nada.

Creo que el de Taiwán es uno de los asuntos clave en la transición continental y dará mucho que hablar en el futuro. El “desarrollo pacífico” del que habla Hu Jintao (bajo su mandato se aprobó la ley anti-secesión) tiene aquí un desafío importante. La inmensa mayoría de la población taiwanesa quiere hacer negocios con el continente pero no desea la unificación. Eso refleja las encuestas de opinión. ¿Cómo resolver entonces el problema de la unificación sin recurrir a la fuerza? ¿Bastará la persuasión o el atractivo de “formar parte” de la próxima primera potencia económica del mundo? ¿Dará lugar a nuevas formas de vida internacional producto de una aplicación flexible de la fórmula “un país dos sistemas”? Hoy la concentración de las autoridades chinas se centra en sus propios problemas, que van en aumento, y en la gestión de unas complicadas relaciones exteriores (en las cuales el problema de Taiwán tiene una relevancia inocultable), pero no olvidemos que la unificación es la otra cara de la modernización y que China aspira a caminar con las dos piernas.

RESPUESTA DE SOFIA MIRANDA A KARELYS OGANDO
Hola Karelys. Muchas gracias por tu pregunta e interés.

Para mi consideración, Taiwán es una cuestión fundamental e incluso diría que de esencia no solo para China, sino para la propia supervivencia del Partido Comunista. Hemos de recordar que la disputa tiene sus raíces en la lucha de poder por la legitimación política entre el Partido Comunista de Mao y el Kuomingtan de Chiang Kai-shek, por lo que cuando el segundo se refugia en Taiwan la "conquista" de la isla va a ser el objetivo principal para completar la deseada reunificación de Mao. Pero la historia hizo de las suyas y tal fin nunca se llevo a cabo. Aun así, el PC sigue siendo un partido autoritario cuya legitimación se basa en el nacionalismo, parte del cual aun se encuentra enraizada en el deseo de reunificación.
Es cierto, que los medios para conseguirlo han cambiado, y aunque ahora no se pretenda la unificación inmediata, si que es un objetivo a largo plazo y en este marco se ha de enmarcar la Ley de anti secesión promulgada por el presidente Hu.

COMENTARIOS Y PREGUNTAS DEL DR. JORGE MALENA A SOFÍA MIRANDA, CAROLA B. RAMOS BERJANO Y XULIO RIOS
Estimados participantes del SEI,
Deseo comenzar con un agradecimiento a Xulio Ríos por esta iniciativa,
pionera en el mundo de habla hispana dedicada a los estudios sobre China contemporánea. Asimismo, deseo hacer llegar a los colegas participantes mis cordiales saludos.

Sobre la ponencia de Sofía Miranda, deseo expresar

1. Me parece acertada la identificación de la variable "influencia de la sociedad civil" como central a la hora de analizar la vigente relación a ambas márgenes del Estrecho de Taiwán. Asimismo, considero muy apropiada la referencia al aporte de Jiang Zemin a la idea de reunificación (muchas veces sólo se destacan la fórmula "un país..." acuñada en época de Deng y lo acontecido a partir del 2008).

2. Desearía conocer un poco más sobre la referencia a "líneas dura y
moderada" que en el PCCh compiten por su visión en el tema Taiwán: por tus investigaciones has accedido a un mayor conocimiento sobre qué agencias (o cuáles grupos o facciones) abrazan una u otra postura?

-------------------------------------

Sobre la ponencia de Carola B. Ramos Berjano, deseo expresar:

1. Me parecieron acertados (a) efectuar una analogía entre lo que fue el papel del PRD en el incremento de lazos Ch-HK y lo
Comentarios
Añadir comentario
*
*

* Campos obligatorios
asia, país a país
filet separador 400
 sin titulo
Suscripción
Sigue desde asiared...
 sin titulo
VIIISimposio_Imagen
filet separador 400
boletines de asiared.com
Boletín electrónico de Asiared
OEC asiared negocios
titulares asiared negocios
asia más cerca asiared negocios
Síguenos en...
    http://www.asiared.com/es/img2/2014/06/linkedin-logo-2crev-4641.PNG       
Ticker asiared
Ticker de Asiared
ebooks de asiared
 sin titulo
Título de la imagen
100 consejos léalo en ebook
Dossier: El sueño de China
Accede a + información en…
 sin titulo
asiaredpymes
asiared también en tu móvil
Versión Iphone
asiared de ...
Asiared de cine
asiared de libros
asiared de viajes
asiared de negocios
fotogaleria
Texturas en el sur de China
asia en
qué le ofrece asiared
Zona inferior
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información